El presupuesto para estas elecciones es de G. 4.440 millones, según refirió Santiago Brizuela, presidente del Tribunal Electoral Partidario (TEP). En su mayoría, los aportantes son funcionarios públicos o autoridades nacionales y regionales, quienes para acceder a la inscripción debieron abonar el 5% de sus salarios. Todos deben estar al día hasta el 10 de enero de 2023, porque esa es la fecha de proclamación y donde oficialmente finaliza todo el proceso electoral interno colorado.
El viernes, el TEP dio a conocer una lista de más de 2.900 candidaturas para cargos partidarios que no están al día con sus aportes.
Entre ellos figuran candidatos a miembros de la Junta de Gobierno por Honor Colorado, como el ex fiscal Jalil Rachid, el ex senador Julio Velázquez, el diputado Avelino Dávalos, entre otros dirigentes que se postulan como miembros de seccionales y convencionales.
Lo mismo sucede con dirigentes de Fuerza Republicana, quienes no están al día con sus aportes, como Rolando Soto, Tomás Olmedo, Celso Troche, entre otros dirigentes y candidatos a cargos titulares y suplentes.
También hay un listado de más de 200 precandidatos a cargos nacionales y regionales que no están al día con sus aportes. Entre ellos, los precandidatos a senadores de Honor Colorado, Víctor Pecci, Domingo Olmedo, Gustavo Leite, Óscar Portillo y Ariel Martínez, que es candidato suplente. También hay precandidatos a concejales de los movimientos Honor Colorado y Fuerza Republicana, quienes no están al día en varios departamentos.
Asimismo, se puede ver a algunos precandidatos a diputados como Julio César Centurión, de Honor Colorado, en Presidente Hayes; y Aldo Benítez, de Fuerza Republicana, en Itapúa.
También adeudan precandidatos de los movimientos Agropecuario Republicano, Innovación Republicana, Alianza de Renovación, Transformación Colorada, Esperanza Renovación Ecléctico Social Colorado, Éticos Republicanos y Movimiento de Unidad y Renovación.
La puja electoral tiene como protagonistas principales a Mario Abdo y Horacio Cartes.
16.000
millones de guaraníes recaudó hasta la fecha la ANR para solventar los gastos de campaña y préstamos.
4.440
millones de guaraníes es el presupuesto aprobado por la Junta de Gobierno para las elecciones internas.