18 dic. 2024

La aquamación, un método funerario más verde

El cuerpo del Premio Nobel de la Paz, Desmond Tutu, fallecido a los 90 años, será reducido a polvo por aquamación.

aquamation.png

La aquamación, que sería una “hidrólisis alcalina”, consiste en la cremación del cuerpo humano por el agua más que por el fuego.

Gentileza (Israkress, con licencia Creative Commons CC BY-SA).

La aquamación es un nuevo método de cremación basado en la combinación de agua y altas temperaturas, presentado como una alternativa ecológica a los modos de sepultura clásicos.

Como la técnica de compostaje de los cuerpos con capas de hojas y madera, o el nitrógeno líquido, la aquamación es un método funerario permitido sólo en algunos países.

En Sudáfrica, la práctica evoluciona en un cierto vacío legislativo.

De su nombre científico “hidrólisis alcalina”, consiste en la cremación por el agua más que por el fuego. Los restos del fallecido se depositan en un gran cilindro metálico y luego se sumergen en un líquido, una mezcla de agua y productos alcalinos.

La sustancia se calienta (alrededor de 150 ºC) y se pone bajo presión, proceso que permite una rápida disolución de las carnes en el interior de la caja.

Después de sólo unas horas, los tejidos del cuerpo (grasas, sangre, proteínas, piel...) son “completamente licuados, y no quedan más que los huesos”, explica el sitio “funeral.info”. Estos huesos son luego reducidos a polvo blanco, colocados en una urna y entregados a los familiares para ser enterrados, como lo será monseñor Desmond Tutu, o depositados en un columbario.

Desde un punto de vista simbólico, el agua se considera más suave que las llamas, y evoca el final de una vida comenzada en el elemento líquido. Pero sus defensores destacan sobre todo el beneficio ecológico del método, menos energizante que la cremación por combustión y que emite menos gases de efecto invernadero.

Según la empresa Resomation, con sede en el Reino Unido, el agua consume cinco veces menos energía que el fuego.

También se lo utiliza para eliminar los restos de los animales en los mataderos, donde se lo considera eficaz desde el punto de vista sanitario.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco pidió este miércoles que no se deje solos a los ancianos en las fiestas navideñas, durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI en el Vaticano.
Luigi Mangione, acusado de matar en Nueva York al director ejecutivo de la aseguradora UnitedHealthcare, Brian Thompson, el pasado 4 de diciembre, fue imputado este martes por un gran jurado de asesinato en primer grado, un cargo generalmente reservado para el asesinato de policías o para asesinos en serie.
Un equipo internacional de investigadores ha detectado la primera estrella binaria –dos estrellas que orbitan la una en torno a la otra– cerca del agujero negro supermasivo Sagitario A, lo que apunta a que los agujeros negros no son tan destructivos como se había creído habitualmente.
El padre y la madrastra de la niña británica de 10 años Sara Sharif fueron condenados este martes a prisión de por vida por su asesinato el 8 de agosto de 2023, dos días antes de que su cuerpo fuera hallado con numerosas lesiones tras años de brutal maltrato.
El teniente general Ígor Kirílov, jefe de la defensa radiológica, química y biológica de Rusia, murió hoy en Moscú en un atentado con bomba, informó el Comité de Instrucción de Rusia (CIR).
TikTok solicitó el lunes al Tribunal Supremo de Estados Unidos que paralice una ley federal que la obliga a desvincularse de su matriz, la empresa china ByteDance, o la plataforma podría quedar prohibida en el país norteamericano a finales de enero.