01 abr. 2025

La Asunción por recuperar: Un año más con espacios arruinados y desolados

Asunción, capital del Paraguay, celebra 486 años de fundación en medio de lugares emblemáticos en estado de total dejadez y olvido. La inseguridad, la falta de limpieza y el poco interés por parte de las autoridades se reflejan en estas postales que también forman parte de nuestra querida y olvidada Madre de Ciudades.

ASUNCIÓN/ASUNCIÓN 18.jpg

La esquina de Presidente Franco y O’Leary es una zona peligrosa por las edificaciones abandonadas y la oscuridad.

Foto: Renato Delgado.

La esperanza de recuperar algunos sitios históricos de Paraguay, rodeados de bellos paisajes de la naturaleza, se desvanece cada día al ver el poco interés por parte de quienes debían ocuparse de su cuidado.

La mayoría de estos sitios, ricos en historia de nuestro país, cuentan con proyectos para recuperar y dejarlos como espacios de esparcimiento para los ciudadanos.

Hoy en día están abandonados, dejados, sucios y con nula seguridad. El anhelo de la ciudadanía es poder llegar a un aniversario de Asunción donde podamos celebrar visitando estos espacios públicos que fuimos perdiendo con el tiempo como consecuencia del desinterés de los gobernantes.

Cantera de Tacumbú

ASUNCIÓN/ASUNCIÓN 9.JPG

La ex cantera de Tacumbú se convirtió en un lugar olvidado y rodeado de basura.

Foto: José Bogado.

Una vista maravillosa a la ciudad se aprecia desde la cima de la cantera ubicada en el barrio Tacumbú, donde también se ve la enorme laguna que hoy en día está rodeada de basura y desperdicios de desagües cloacales, que destilan malos olores.

ASUNCIÓN/ASUNCIÓN 8.JPG

Foto: José Bogado.

Lastimosamente, el acceso es restringido y protegido por los vecinos, quienes mantienen cerrado un portón de entrada al lugar para contar con un ingreso controlado para cuidar de alguna manera.

Mirador Itá Pytã Punta

ASUNCIÓN/ASUNCIÓN 7.JPG

Foto: José Bogado.

A orillas del río Paraguay se encuentra ubicado el barrio Itá Pytã Punta. En el distrito está el patrimonio histórico Mirador Itá Pytã Punta, en una plaza construida sobre la cúspide de una roca colorada que cuenta con bancos para sentarse.

Actualmente, el sitio está cerrado por chapas e instalaron un cartel que advierte que el lugar es peligroso.

ASUNCIÓN/ASUNCIÓN 6.JPG

Foto: José Bogado.

Al costado hay un parque para niños en mal estado que da una vista al río. Un lugar que sin dudas, de no ser por la total inseguridad y suciedad, sería el sitio perfecto para apreciar un atardecer increíble.

Parque Caballero

ASUNCIÓN/ASUNCIÓN 2.JPG

Foto: José Bogado.

El Parque Municipal Bernardino Caballero, más conocido como Parque Caballero, ubicado sobre Manuel Gondra y Andrés Barbero, es un espacio lleno de árboles y mucho verde.

Un sitio cargado de historia porque alberga al Museo Histórico General Bernardino Caballero, la casa donde el ex presidente vivió hasta 1912, año en que murió.

ASUNCIÓN/ASUNCIÓN 3.JPG

Foto: José Bogado.

Te puede interesar: Parque Caballero en busca de recuperar su esplendor

Este importante parque no está exento de la falta de seguridad, ni del basural amontonado en algunos rincones.

Este lugar fue punto de encuentro para el esparcimiento en épocas pasadas donde familias enteras iban a disfrutar de la piscina.

Parque de la Solidaridad

ASUNCIÓN/ASUNCIÓN 12.JPG

Foto: José Bogado.

Es uno de los parques más nuevos con los que cuenta Asunción, que costó una multimillonaria suma habilitar.

Con una dimensión de más de 6 hectáreas tiene una imponente entrada deteriorada que da la bienvenida a ser testigo de lo que conjuga la ciudad; edificios imponentes con basurales.

ASUNCIÓN/ASUNCIÓN 11.JPG

Foto: José Bogado.

Lea más: Parque de la Solidaridad sigue en deplorable estado de abandono

Las hamacas del lugar son casi imperceptibles por las malezas de grandes alturas. El sitio brinda una vista al río de la cual los trabajadores del centro podrían haber disfrutado de no ser por el común denominador de estos lugares: la inseguridad y suciedad.

Ex Cervecería Paraguaya

ASUNCIÓN/ASUNCIÓN 4.JPG

Foto: José Bogado.

El total abandono se percibe al olfato más que a la vista llegando al casco antiguo de Asunción, donde se encuentra la ex Cervecería Paraguaya, sobre Hernandarias y Estrella.

ASUNCIÓN/ASUNCIÓN 5.JPG

Foto: José Bogado.

Te puede interesar: Ruinas en capital: Otra estructura derrumbada refleja desidia y peligro

El deteriorado y abandonado edificio demuestra árboles con raíces por las paredes y techos.

La Bahía de Asunción

ASUNCIÓN/ASUNCIÓN 13.JPG

Foto: José Bogado.

Asunción cuenta con una playa en la Costanera del centro que recibe a sus visitantes con un cartel que dice “Prohibido bañarse”, por la contaminación de sus aguas.

ASUNCIÓN/ASUNCIÓN 14.JPG

Foto: José Bogado.

Aunque se está trabajando en un proyecto diseñado y programado para disminuir la contaminación del río de manera a ver si se logra que sea apta para bañistas.

Museo de Derechos Humanos

ASUNCIÓN/ASUNCIÓN 20.jpg

Foto: Renato Delgado.

La ex jefatura de Investigaciones, que fue un centro de torturas de la policía política del dictador Alfredo Stroessner (1954-1989), fue convertida en Museo de Derechos Humanos. Sitio que guardaba rastros de las oscuras torturas del dictador.

Penosamente, el Museo que fue habilitado en el 2011 hoy en día está en total estado de abandono con la infraestructura edilicia totalmente deteriorada. Ya no recibe a visitantes.

Las noches de Asunción

Los paseos nocturnos por Asunción se deben realizar con suma precaución ante la inseguridad reinante que padece toda la ciudadanía. Los locales gastronómicos, paradas de ómnibus y calles asuncenas se convierten en testigos mudos de la inseguridad que se vive en nuestra capital.

La oscuridad y falta de control policial propician más los asaltos callejeros que prácticamente se dan a diario.

ASUNCIÓN/ASUNCIÓN 16.jpg

Foto: Renato Delgado.

Más contenido de esta sección
El diputado disidente Daniel Centurión manifestó sus dudas con respecto a la idoneidad de Gustavo Villate al frente del Mitic por el caso de espionaje hecho por Brasil a autoridades paraguayas.
El hombre, bajo patrocinio de la defensora pública, la abogada Miriam Cárdenas Yambay, planteó un hábeas corpus ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la cual se expidió por el rechazo de la garantía constitucional.
Un ejemplar de yacaré hu (Caiman yacare) se encuentra bajo tratamiento en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú, ubicado en Hernandarias, tras ser rescatado en el lago de la República, en Ciudad del Este, Alto Paraná. Su hallazgo y posterior traslado han despertado el interés y preocupación de la comunidad.
El canciller Rubén Ramírez anunció que el Gobierno Nacional decidió suspender las negociaciones sobre el Anexo C tras el ataque digital sufrido por parte de espías digitales alistados desde Brasil.
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.