12 abr. 2025

La atleta que no conoce de obstáculos y sueña con ir a Tokio 2020

María Teresa Galiano Insfrán, de 51 años, es una atleta que practica el tiro con arco, fue campeona en dos competencias y no existen obstáculos para ella, pese a estar sentada en una silla de ruedas. Su sueño es representar a Paraguay en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

Tere Galiano.jpg

María Teresa Galiano Insfrán desde hace cuatro meses se dedica a practicar y a competir en el deporte de tiro con arco.

Foto: Gentileza.

Tere Galiano, como es conocida por sus amigos, vive en el barrio Las Mercedes de la ciudad de Asunción y desde hace cuatro meses se dedica a practicar y a competir en el deporte de tiro con arco. Durante este tiempo ya obtuvo dos victorias en competencias.

Logró su primera victoria en un certamen rankeable el pasado 26 de enero en el Comité Olímpico. Nuevamente terminó en el primer puesto este sábado, cuando compitió con 16 arqueros, en la categoría Escuela y Rasos.

<p>Tere Galiano durante su segunda competencia internacional en el Club Deportivo Sajonia.</p>

Tere Galiano durante su segunda competencia internacional en el Club Deportivo Sajonia.

Foto: Gentileza.

“Salí campeona en mi categoría (única paralímpica del país). De 16 arqueros tuve el mayor puntaje de 528 puntos; todos los otros competidores caminan, por supuesto”, manifestó en una conversación con Última Hora.

Tere Galiano afirma que le apasiona practicar todo tipo de deportes.

Tere Galiano afirma que le apasiona practicar todo tipo de deportes.

Foto: Gentileza.

En diciembre del año pasado realizó su segunda competencia internacional en el Club Deportivo Sajonia, en la modalidad tiro con arco raso a 30 metros.

La deportista contó que empezó a practicar el tiro con arco cuando un día un amigo médico le preguntó si no le gustaría hacerlo y ella aceptó el desafío.

“Mi amigo pensó en mí porque estoy en silla de ruedas. Me dijo que iba a ser muy favorable como fisioterapia. Empecé con arco infantil y hoy con la modalidad recurvo paralímpico”, manifestó.

La atleta realiza sus prácticas de tiro al arco de lunes a lunes.

La atleta realiza sus prácticas de tiro al arco de lunes a lunes.

Foto: Gentileza.

La atleta dijo que anteriormente caminaba y practicaba varios deportes como tenis, vóley, hándbol, entre otros. Aseguró que estar en su silla de ruedas tampoco le es impedimento para jugar ping-pong.

“Estoy muy feliz, me encanta y me apasiona el deporte. Antes, cuando caminaba, practicada siempre varios de ellos, estando en silla de ruedas juego ping-pong”, relató.

Recordó que hace poco tiempo también participó en una competencia en bicicleta para personas con discapacidad.

<p>Tere Galiano mostrando el certificado de una de las competencias en las que participó.</p>

Tere Galiano mostrando el certificado de una de las competencias en las que participó.

Foto: Gentileza.

Su sueño de competir en Tokio

“Para mí, practicar deportes es un desafío”, dijo la atleta, quien tiene como meta representar a Paraguay en los Juegos Paralímpicos de Tokio, el próximo año.

Contó que para lograr su sueño practica de lunes a lunes en el Comité Olímpico Paraguayo con ayuda de su coach Iván Yotov, de procedencia búlgara, mundialmente reconocido en arquería, quien la orienta y anima en este deporte.

<p>Tere Galiano dijo que practicar deportes es todo un desafío en su vida.</p>

Tere Galiano dijo que practicar deportes es todo un desafío en su vida.

Foto: Gentileza.

“Mis metas a corto, mediano y largo plazo son mejorar, competir y ganar. La más desafiante por supuesto es competir en Tokio, Japón”, expresó.

Por último, Tere Galiano manifestó que el mayor desafío para las personas que practican la arquería es promoverla y difundirla en nuestro país.

Embed

Más contenido de esta sección
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.