21 abr. 2025

La atleta que no conoce de obstáculos y sueña con ir a Tokio 2020

María Teresa Galiano Insfrán, de 51 años, es una atleta que practica el tiro con arco, fue campeona en dos competencias y no existen obstáculos para ella, pese a estar sentada en una silla de ruedas. Su sueño es representar a Paraguay en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

Tere Galiano.jpg

María Teresa Galiano Insfrán desde hace cuatro meses se dedica a practicar y a competir en el deporte de tiro con arco.

Foto: Gentileza.

Tere Galiano, como es conocida por sus amigos, vive en el barrio Las Mercedes de la ciudad de Asunción y desde hace cuatro meses se dedica a practicar y a competir en el deporte de tiro con arco. Durante este tiempo ya obtuvo dos victorias en competencias.

Logró su primera victoria en un certamen rankeable el pasado 26 de enero en el Comité Olímpico. Nuevamente terminó en el primer puesto este sábado, cuando compitió con 16 arqueros, en la categoría Escuela y Rasos.

<p>Tere Galiano durante su segunda competencia internacional en el Club Deportivo Sajonia.</p>

Tere Galiano durante su segunda competencia internacional en el Club Deportivo Sajonia.

Foto: Gentileza.

“Salí campeona en mi categoría (única paralímpica del país). De 16 arqueros tuve el mayor puntaje de 528 puntos; todos los otros competidores caminan, por supuesto”, manifestó en una conversación con Última Hora.

Tere Galiano afirma que le apasiona practicar todo tipo de deportes.

Tere Galiano afirma que le apasiona practicar todo tipo de deportes.

Foto: Gentileza.

En diciembre del año pasado realizó su segunda competencia internacional en el Club Deportivo Sajonia, en la modalidad tiro con arco raso a 30 metros.

La deportista contó que empezó a practicar el tiro con arco cuando un día un amigo médico le preguntó si no le gustaría hacerlo y ella aceptó el desafío.

“Mi amigo pensó en mí porque estoy en silla de ruedas. Me dijo que iba a ser muy favorable como fisioterapia. Empecé con arco infantil y hoy con la modalidad recurvo paralímpico”, manifestó.

La atleta realiza sus prácticas de tiro al arco de lunes a lunes.

La atleta realiza sus prácticas de tiro al arco de lunes a lunes.

Foto: Gentileza.

La atleta dijo que anteriormente caminaba y practicaba varios deportes como tenis, vóley, hándbol, entre otros. Aseguró que estar en su silla de ruedas tampoco le es impedimento para jugar ping-pong.

“Estoy muy feliz, me encanta y me apasiona el deporte. Antes, cuando caminaba, practicada siempre varios de ellos, estando en silla de ruedas juego ping-pong”, relató.

Recordó que hace poco tiempo también participó en una competencia en bicicleta para personas con discapacidad.

<p>Tere Galiano mostrando el certificado de una de las competencias en las que participó.</p>

Tere Galiano mostrando el certificado de una de las competencias en las que participó.

Foto: Gentileza.

Su sueño de competir en Tokio

“Para mí, practicar deportes es un desafío”, dijo la atleta, quien tiene como meta representar a Paraguay en los Juegos Paralímpicos de Tokio, el próximo año.

Contó que para lograr su sueño practica de lunes a lunes en el Comité Olímpico Paraguayo con ayuda de su coach Iván Yotov, de procedencia búlgara, mundialmente reconocido en arquería, quien la orienta y anima en este deporte.

<p>Tere Galiano dijo que practicar deportes es todo un desafío en su vida.</p>

Tere Galiano dijo que practicar deportes es todo un desafío en su vida.

Foto: Gentileza.

“Mis metas a corto, mediano y largo plazo son mejorar, competir y ganar. La más desafiante por supuesto es competir en Tokio, Japón”, expresó.

Por último, Tere Galiano manifestó que el mayor desafío para las personas que practican la arquería es promoverla y difundirla en nuestro país.

Embed

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este sábado a una mujer como sospechosa del homicidio de un hombre ocurrido en el barrio San Antonio, de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú.
Ciudad del Este vive este Sábado Santo una jornada marcada por un intenso flujo de turistas y compradores, que colman las calles, galerías y tiendas del microcentro comercial.
Un manuscrito del siglo XVI, que desapareció en una fecha indeterminada del Archivo Nacional de Paraguay, fue devuelto al país, anunció este viernes la Justicia neoyorquina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que este sábado y domingo habilitan un carril extra desde el kilómetro 42,8 de la ruta PY02 en Ypacaraí, Departamento de Cordillera, para retornar hacia Asunción, en el marco del Operativo Semana Santa.
Hoy, 19 de abril, Paraguay se une a la conmemoración del Día del Indígena Americano, una fecha que evoca el Primer Congreso Indigenista reunido en México en 1940 y que sirve como un recordatorio crucial de la lucha histórica, los valiosos aportes y las urgentes exigencias de los pueblos indígenas que enriquecen la nación paraguaya.
Unas 10.000 personas participaron este Viernes Santo de la 10ª edición del Vía Crucis Mayor de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.