23 abr. 2025

La autoridad mal ejercida oprime y lleva a la corrupción, cuestionó obispo de Caacupé

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, en su homilía de este domingo, se dirigió a las autoridades civiles y eclesiástica. Durante su sermón cuestionó que una mala autoridad ejercida oprime y lleva a la corrupción.

basilica de caacupe.JPG

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó que una mala autoridad ejercida oprime y lleva a la corrupción.

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, señaló que la autoridad es una ayuda, pero si está mal ejercida, oprime y lleva a la corrupción, prosiguió durante su homilía de este domingo.

“La autoridad es una ayuda, pero si está mal ejercida, oprime, no deja crecer a las personas, crea un clima de desconfianza y de hostilidad y lleva a la corrupción”, cuestionó durante su homilía de este domingo.

En ese aspecto, manifestó que en las lecturas de la palabra de hoy “encontramos una verdadera interpelación contra los sacerdotes y los guías espirituales del pueblo, que también aplica a los jefes y maestros religiosos de todos los tiempos”.

Acotó que un defecto frecuente que tienen aquellos “que tienen tanta autoridad civil como eclesiástica” es el de exigir a los otros acciones que ni ellos mismos llevan a la práctica.

“Es un mal ejercicio de la autoridad. Sin embargo, debería tener su primera fuerza en el buen ejemplo”, reprimió e indicó que el buen ejemplo “motiva y arrastra”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“La autoridad nace del buen ejemplo para ayudar a los otros a practicar lo que es justo y necesario”, reflexionó.

Por otro lado, sostuvo que “como discípulos de Jesús no debemos buscar título de honor o creernos más de lo que somos”.

Igualmente, añadió que entre nosotros debe existir una actitud humilde y fraterna. Además, manifestó que “si hemos recibido cualidades de nuestro padre celestial” debemos ponerlas al servicio y no aprovecharnos de ellas.

Puede leer: Aniversario del golpe: “La dictadura cayó, pero el stronismo no se fue”, sostiene historiador

Instó también a ser coherentes con nuestra fe, a practicar la justicia, a apartarnos del orgullo y la vanidad.

“Hay grandes hombres que hacen a los demás sentirse pequeños, pero la verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes”, puntualizó.

Por último, aseveró que “las dictaduras siempre terminan mal y en una profunda decepción”.

El régimen stronista fue responsable de torturas, muertes y desaparecidos, que empezaron a ser identificados muchos años después.

Al menos 456 personas desaparecidas, 18.772 torturados y unas 20.090 víctimas directas son apenas una parte de las cifras que dejó el régimen, según la Comisión Verdad y Justicia.

Más contenido de esta sección
Un personal militar perdió la pierna este miércoles durante un triple choque en la zona de la Conmebol, Luque.
Dana Acevedo, la joven de 20 años, falleció durante el martes, según informaron pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incán) luego de que le haya dado el diagnóstico en una segunda ocasión.
La Fiscalía presentó este miércoles la apelación tras la absolución de un docente acusado de abuso por medios tecnológicos en el cual resultó víctima una niña de 11 años, en Villarrica, Departamento de Guairá.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una vivienda en el barrio San Francisco, de Caacupé, donde hallaron varias dosis de cocaína y detuvieron a un hombre.
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una adolescente indígena fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada este miércoles en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.