Sobre todo porque si se dan las condiciones, pueden surgir nuevas variantes en dichas naciones. En el continente, los porcentajes bajos de inmunización se registran en Haití y en menor medida en Venezuela.
El promedio mundial de inmunización llega al 40%, señaló. Aunque Paraguay aún no alcanza dichos niveles, está con buenos números en cuanto a la población objetivo.
“El 60% está por lo menos con una dosis, de la población objeto, no del total de habitantes”, dijo.
Con respecto a las variantes del Sars-Cov2 estas se dividen en de interés y preocupación.
Esta segunda se da cuando la mutación determina una característica diferente a la original. Esta consiste en una mayor transmisibilidad, mayor virulencia o que pueda eludir la protección que dio la infección anterior o la vacuna anti-Covid.
De las cuatro que se conocen actualmente, en Paraguay se registraron tres. Estas son la Gamma (Manaos), la Delta (De la India) y la Alfa (Británica). Casos de Beta (Sudafricana), no fueron hallados en el país.
La predominante sigue siendo la Gamma, seguida de la Delta que va en crecimiento.
La aparición de una variante puede darse en un país con una densidad de población muy grande, como fue el caso de la India. “Ahí tuviste una población que no estaba vacunada y la posibilidad de transmisión era muy rápida”.
Irala habló también del linaje detectado recientemente, la MIU. Explicó que está siendo monitoreada.
Dicha variante fue detectada en varios países. “La MIU entraría dentro del grupo considerado de interés o monitoreo.
Cada vez más personas dejan de lado las medidas. Algunos negocios no tienen lavamanos. Irala mencionó que se está entrando en un periodo difícil, con más salidas, final del ciclo lectivo entre otros factores.