02 abr. 2025

La ballena más rara del mundo hallada en Nueva Zelanda pudo morir de un golpe en la cabeza

Un equipo de científicos anunció este viernes que el espécimen de ballena picuda de Bahamonde hallado en Nueva Zelanda en julio falleció probablemente por un fuerte golpe en la cabeza, según la disección realizada para conocer más sobre este cetáceo, considerado el más raro del mundo.

BALLENA.jpg

Fotografía cedida por el Departamento de Conservación de Nueva Zelanda de científicos examinando a una ballena picuda de Bahamonde, en Otago (Nueva Zelanda).

Foto: EFE.

En un comunicado, el Departamento de Conservación neozelandés, en colaboración con la Universidad de Otago y otras instituciones locales, afirmó que la disección, realizada la semana pasada, permitió a los científicos observar por primera vez el interior de un espécimen completo.

El asesor del departamento y especialista en ballenas picudas, Anton van Helden, señaló que la ballena tenía moretones en la cabeza y el cuello y una mandíbula rota, por lo que creen que un traumatismo en la cabeza causó su fallecimiento.

“No lo sabemos, pero sospechamos que debe de haber habido algún tipo de trauma, pero lo que lo causó sería una suposición”, aseveró el científico.

Los científicos, entre los que hay expertos de Nueva Zelanda y de Estados Unidos, descubrieron que la ballena tenía dientes vestigiales, que perdieron su función por la evolución, y un estómago de ocho cámaras, al tiempo que estudian estructuras de la alimentación y la producción de sonidos.

Te puede interesar: Identifican a la ballena más enigmática de los océanos

“Estos pequeños dientes incrustados en la encía (de la mandíbula superior) nos dicen algo sobre su historia evolutiva. Es sorprendente ver esto y es otra cuestión de la que no teníamos ni idea”, indicó van Helden.

En el estómago de varios compartimentos, algo habitual en las ballenas, encontraron restos de calamar y lombrices, entre otros organismos que están analizando.

Van Helden señaló que continuarán estudiando a este espécimen de ballena de Bahamonde (Mesoplodon traversii o M. bahamondi), también conocidas como zifios de Travers o mesoplones de Bahamonde.

Tribus indígenas colaboraron con los científicos

Por otro lado, los científicos también destacaron que la disección de la ballena se realizó en colaboración con representantes de las tribus indígenas, para quienes las ballenas son importantes culturalmente.

Una miembro del consejo local, Runanga Rachel Wesley, dijo que se trata de la primera vez que un representante indígena colaboró con científicos para “aunar los sistemas de conocimiento indígena y occidental con el fin de mejorar el entendimiento de la ballena y su comportamiento”.

La ballena, de unos 5 metros de largo, fue hallada a comienzos de julio en una playa de la región de Otago, en la Isla Sur de Nueva Zelanda.

Estos zifios o ballenas picudas se distinguen por sus hocicos alargados, sus dientes prominentes y su forma parecida a la de los delfines, al tiempo que viven en aguas muy profundas y se alimentan de calamares y otros animales, aunque se desconoce casi todo de su comportamiento al no haberse avistado nunca un ejemplar vivo.

Los primeros restos de este cetáceo se encontraron en 1874 en Nueva Zelanda, aunque la confirmación de que era una nueva especie se realizó en 1986 tras el hallazgo de un esqueleto en la isla de Robinson Crusoe (Chile).

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La simpática vaquita se ganó el corazón de los internautas al convertirse en una mascota, por sus comportamientos más parecidos a los de un perro. Tras nacer en un parto complicado, su madre la rechazó y fue adoptada por Pauli, su mamá humana, con quien graban divertidos videos que se publican en TikTok.
Una kuriju de cuatro metros fue rescatada del patio de una vivienda ubicada en Asunción. Es la segunda vez que encuentran la especie de serpiente en la misma residencia, solo que en aquella oportunidad los vecinos la mataron.
El guacamayo que fue herido en un acto de crueldad animal permanece en una veterinaria de Obligado y, una vez recuperado, será trasladado a la reserva de la Itaipú Binacional.
El 21 de enero nacieron dos carpinchos en el Zoológico de Asunción, pero aún no se sabe si son machos o hembras. Son el atractivo del momento para los niños, que sueñan con conocer al famoso personaje de la serie del momento.
Científicos chinos descubrieron dos fósiles de aves en unas rocas de hace unos 149 millones de años. Uno de ellos, bautizado Baminornis zhengheis, es un vertebrado del Jurásico que fue clasificado inequívocamente como ave, lo que la convierte en la segunda especie jurásica conocida hasta ahora.
El Acuario de Shrevenport, en el estado de Luisiana, vivió con sorpresa un evento emocionante: El nacimiento de un tiburón en un hábitat en el que no había ejemplares macho de esta raza, lo que resulta inusual, informó esta institución en un comunicado.