14 abr. 2025

La Berlinale crea otro Oso en su 70 edición y analiza el pasado nazi de Bauer

La Berlinale entregará un nuevo premio en su 70 edición, un Oso de Plata especial, mientras investiga el pasado nazi del fundador del festival, Alfred Bauer, a cuya memoria destinó durante años uno de sus galardones más preciados.

Berlinale

La Berlinale se prepara para su 70 edición y el premio Alfred Bauer corre el riesgo de desaparecer.

Foto: EFE

“Estamos convencidos de que investigar la posición de Bauer en el aparato nazi precisa del trabajo científico de investigadores externos”, apuntó la directora del festival, Mariette Rissenbeck.

Lea más: “El premio demuestra que competimos en las grandes ligas”, dice Brun

Dicha tarea ha quedado encargada al Instituto de Historia de Múnich, cuyos resultados se esperan para el próximo verano.

El anuncio de Rissenbeck, directora colegiada de la Berlinale junto con Carlo Chatrian, se ha producido tras la revelación, hace unas semanas, del pasado de Bauer, coincidiendo con la presentación de la edición del festival.

El semanario político Die Zeit sacó entonces a la luz que Bauer había tenido un papel más que relevante en el cine bajo el nacionalsocialismo. La reacción inmediata de Rissenbeck y Chatrian fue suspender el premio instituido en su nombre a la espera de que se aclare la situación.

Se trata del primer año del nuevo tándem al frente del festival, tras 18 ediciones de liderazgo en solitario a cargo de Dieter Kosslick. Eso daba un carácter especial a esta edición, en la que además se celebran los 70 años de un evento nacido en la posguerra alemana e impulsado por los aliados.

Le puede interesar: Paraguay gana dos Oso de Plata en la Berlinale con Las herederas

Las revelaciones de Die Zeit eran parte de una biografía, aun en ciernes, sobre el fundador. Según ese estudio, Bauer, director de la Berlinale desde 1951 a 1976, trabajó en la dirección general del cine del Tercer Reich, creado en 1942 por su jefe de la propaganda, Joseph Goebbels.

Su cometido era controlar a las personas involucradas en la industria del cine, desde actores a directores y personal técnico. Estaba implicado en las decisiones sobre quién trabajaba y quién no y sobre quién quedaba exento de servir en el ejército nazi. Era un “hombre fiel” a las SA de Adolf Hitler, según el estudio.

Inicialmente, la nueva dirección iba a retirar el premio, sin más. Ahora anunció el nuevo Oso de Plata, con carácter especial y, supuestamente, creado para el cumpleaños del festival.

El Premio Alfred Bauer fue instituido en 1987 y en la presente edición llevaba la coletilla de “especial del Jurado”. Era el tercer galardón del palmarés del festival, tras el Oso de Oro al Mejor Filme y Oso de Plata Gran Premio del Jurado.

Entérese más: “La Berlinale da la máxima visibilidad a una película pequeñita”, dice Martinessi

Desaparecía así un premio en cuya nómina hay producciones latinoamericanas como la argentina La Ciénaga, de Lucrecia Martel (2001), El Custodio, de su compatriota Rodrigo Moreno (2006), Lake Tahoe, del mexicano Fernando Eimbcke (2008), Gigante, del uruguayo Adrián Bniez (2009), Oxcanul, del guatemalteco Jayro Bustamante, y Las herederas, del paraguayo Marcelo Martinessi.

La alfombra roja espera a Bardem y Weaver

La edición número 70 de la Berlinale se abre este jueves con la película, fuera de concurso, My Salinger Year, interpretada por Sigourney Weaver, a la que se espera sobre la alfombra roja inaugural.

Su sección a competición incluye 18 películas, entre ellas Siberia, del estadounidense Abel Ferrara, así como The roads note taken, de la británica Sally Potter, con el actor español Javier Bardem y su colega mexicana Salma Hayek en sus papeles protagonistas.

También competirán nuevos valores, como la argentina Natalia Meta, El prófugo. El cine asiático estará representado por el surcoreano Hong Sangsoo, con Domangchin yeoja; el taiwanés Tsai Ming-Liang, con Rizi, y el camboyano Rithy Panh, con Irradiés.

La cinematografía francesa estará presente a través de Effacer l’historique, de Benoît Delépine y Gustave Kervern, y de Philippe Garrel, con Le sel des larmes. Y Estados Unidos lo hará con First Cow, de Kelly Reichardt, junto al filme de Ferrara.

El anfitrión alemán buscará su Oso con Undine, de Christian Petzold, habitual de ese festival, y con Berlin Alexanderplatz, un filme dirigido por el germano-afgano Burham Qurbani, que traslada la novela de Alfred Döblin al mundo actual, a través de un refugiado en la capital alemana.

En total se proyectarán unas 340 películas en sus distintas secciones. Chatrian y Rissenbeck han introducido un nuevo apartado, llamado Encounters, dedicado a nuevos talentos, entre cuyas 15 películas han incluido a la argentina Isabella, de Matías Piñeiro, y la franco-colombiana Los conductos, de Camilo Restrepo.

Más contenido de esta sección
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.