01 feb. 2025

La Berlinale expone el camino guaraní a la “Tierra sin Mal”

La Berlinale inaugura la sección Forum Expanded con una exhibición de la artista guaraní Patricia Ferreira Pará Yxapy, en la que explora mediante objetos, videoinstalaciones y un documental el camino tradicional de este pueblo hacia su mítica Tierra sin Mal.

Patrícia Ferreira Pará Yxapy - cine.jpg

Tour de exposición Carta de una mujer guaraní en busca de la Tierra sin Mal, por Patricia Ferreira Pará Yxapy.

Foto: Forum Expanded

El programa de esta sección busca expandir los límites del cine y quiere exponer nuevas perspectivas dentro de este arte y para ello, además de las películas que se presentan, el festival incluye un programa de exposiciones paralelas entre las que se encuentra Cartas de una mujer guaraní en busca de la Tierra sin Mal.

Esta Tierra sin Mal hace referencia a la mitología guaraní, en la que existiría una “primera tierra” sin dolor ni sufrimiento, a la que los guaraníes siempre tratan de volver.

La comisaria de la exposición, Anna Azevedo, ha resaltado la importancia de este viaje para la cultura guaraní, en la que recibe el nombre de Che Guata.

5166642-Libre-1792951229_embed

Foto: @forumexpanded

El Che Guata, ha explicado Azevedo, “es un camino real que la gente hacía antiguamente entre los pueblos guaraníes de Sudamérica, pero también es un viaje espiritual”.

La exposición hace un recorrido a través de la cultura guaraní también en la actualidad, representando cómo afectan a este pueblo los problemas de Brasil, donde reside actualmente Ferreira.

La artista ha explicado que muchas de las instalaciones hacen referencia “al problema principal de las personas indígenas en Brasil ahora mismo, que es la falta de territorio”.

5166643-Libre-1048695904_embed

Foto: @forumexpanded

El territorio de estos pueblos indígenas se reparte entre el sur de Brasil, el norte de Argentina, partes de Uruguay y Paraguay, país donde el guaraní es una de las lenguas oficiales.

El documental que cierra la exposición atraviesa estos territorios mostrando el Che Guata de Ferreira, con el que quiere llevar la cultura guaraní a la capital alemana.

Más contenido de esta sección
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.
La actriz paraguaya residente en Argentina, Lali González, fue nominada para un premio por su participación en la obra teatral No te vistas para cenar, que sigue en cartelera en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba.
El cantante Rubén Cacho Deicas cambió su biografía en Instagram y tampoco sigue al grupo Los Palmeras en sus redes sociales, lo que desató una ola de rumores sobre una posible ruptura de la reconocida banda de cumbia santafesina.
Emilia Pérez, la película que recibió 13 nominaciones al Oscar y despierta críticas en redes sociales sobre actuaciones e insólitas escenas del musical, puede verse en los cines locales.
El grupo Generación de Villarrica será el último grupo paraguayo en subir al escenario de la 34ª Fiesta Nacional del Chamamé, 20ª Fiesta del Chamamé del Mercosur y 4ª Celebración Mundial, en Corrientes, Argentina, previsto para este domingo.