02 feb. 2025

La bioeconomía, una aliada para la recuperación económica en agricultura

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó que la bioeconomía es una aliada en la recuperación económica tras la pandemia, ya que un manejo adecuado permitiría expandir la frontera agropecuaria y descarbonizar la economía.

agricultura plagas.jpg
La bioeconomía, una aliada para la recuperación económica en agricultura.

Foto: Pixabay

El IICA explicó en un comunicado de prensa que la expansión del producto interno bruto (PIB), la revaloración de los beneficios de la agricultura, un reenfoque de la organización industrial y contribuciones en la ciencia y la investigación son algunos de los aportes relevantes de la bioeconomía a la región.

“La bioeconomía ha revalorado la percepción que tiene la sociedad sobre la agricultura y que existe una visión que la ubica como un sector de progreso, provocando cambios en los tres niveles de la economía: macro, micro y meso”, afirmó el consultor de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA Eduardo Trigo.

Trigo destacó que “en el largo plazo los impulsores que movilizan la transición hacia el nuevo paradigma de la bioeconomía se intensificarán. Pero en el corto y mediano plazo, las restricciones fiscales que provoca Covid-19 en los presupuestos públicos impactarán negativamente en los planes de impulso a la bioeconomía”.

Por lo tanto, para las autoridades, es necesaria la formulación de más y mejores políticas públicas, identificar y contabilizar resultados en los países, impulsar la inversión en tecnología y establecerla como prioridad en los presupuestos de ciencia, además de combinar esfuerzos entre países para afrontar mejor los recortes que vendrán con la pandemia.

Lea más: Pandemia agravará calidad de la alimentación mundial

El director general emérito del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Ruben Echeverría, puntualizó que los países de América Latina y el Caribe deben reforzar la inversión en investigación en ciencias agrícolas y de alimentos.

Datos citados por el especialista indican que el promedio de inversión en la región se ubica por debajo del 1% del PIB agrícola, mientras que los países de altos ingresos, la cifra se ubica en torno al 3%.

“Los presupuestos en investigación podrían incluso reducirse luego del Covid-19. Hay que redefinir las prioridades, e incluir la bioeconomía en áreas como la biotecnología, los alimentos bajos en carbono, las bioenergías y la restauración de ecosistemas, así como combinar esfuerzos entre países para afrontar mejor el menor presupuesto”, dijo Echeverría.

Por su parte, el economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Máximo Torero, manifestó que las consecuencias del Covid-19 agravarán los problemas de acceso a los alimentos, sobre todo en las comunidades más vulnerables, y agregó que la bioeconomía puede ser parte de la solución si se aborda correctamente, al ser una herramienta para expandir la frontera agropecuaria.

El IICA destacó que estos expertos formaron parte de la Conferencia Internacional de Bioeconomía Aplicada 2020, que la semana pasada sesionó por primera vez en la historia en América Latina, aunque de manera virtual, en un evento organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina y el IICA, junto al Consorcio Internacional de Investigación en Bioeconomía Aplicada.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.