17 abr. 2025

La boa enana, la nueva serpiente descubierta en Ecuador

Un equipo de científicos descubrió en la Amazonía de Ecuador una nueva especie de boa enana, considerada una “reliquia” en el mundo animal por poseer vestigios de una pelvis.

ECUADOR-ANIMAL-SNAKE-DWARF BOA_40059154.jpg

La nueva especie de boa enana es considerada endémica de Ecuador y su hábitat está los bosques piemontanos, que son zonas lluviosas, húmedas y con neblina. Foto: Rodrigo Buendia (AFP).

Tropidophis cacuangoae recibió su nombre “en honor a la activista ecuatoriana, Dolores Cacuango”, quien fue pionera en la lucha por los derechos de los indígenas y fundó las primeras escuelas bilingües, señaló este miércoles el ministerio de Ambiente.

De hasta 20 centímetros de largo y con colores y patrones muy similares a los de una boa, los dos ejemplares de Tropidophis cacuangoae usados en el estudio fueron hallados en la reserva nacional Colonso Chalupas, en la provincia de Napo, y en la privada Sumak Kawsay, en la vecina Pastaza.

Estas serpientes “son una reliquia del tiempo, son animales tan viejos que obviamente encontrar o toparse con un animal de estos es un privilegio”, dijo a la AFP el investigador ecuatoriano Mario Yánez, del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).

La nueva especie presenta una “pelvis vestigal, característica de las serpientes primitivas, que es evidencia de la reducción de las extremidades en los reptiles escamosos hace millones de años, producto de las presiones climáticas en la era del Cuaternario”, señala Yánez, mostrando una suerte de espina que sobresale del cuerpo de la serpiente.

La investigación que duró cuatro años fue realizada también por el ecuatoriano Mauricio Ortega, el estadounidense Alexander Bentley, la alemana Claudia Koch y el brasileño Omar Entiauspe Neto. Los resultados se publicaron a finales de diciembre en el European Journal of Taxonomy.

El ministerio de Ambiente agregó que el descubrimiento elevó a seis el número de especies del género Tropidophis, que habita solamente en Sudamérica.

Al describir esta nueva especie “se pueden gestionar recursos para la conservación del hábitat, la descripción de esta especie es un argumento más de porqué mantener e incrementar áreas protegidas en Ecuador”, sostuvo Yánez.

La nueva especie de boa enana es considerada endémica de Ecuador y su hábitat está en los bosques piemontanos, que son zonas lluviosas, húmedas y con neblina.

Más contenido de esta sección
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.