El titular del gremio, Miguel Carrizosa, dijo a ÚH que la Cadam está conformada por alrededor de 30 empresas que emplean a unos 10.000 trabajadores directos, número que se multiplica con las familias de los mismos a 50.000 personas, además de otros segmentos de mipymes con quienes operan.
“Lo que quiero resaltar es que la Cadam ha hecho el esfuerzo y hemos conversado entre todos para no hacer ningún tipo de suspensión temporal o desvinculación masiva de nadie. Además se paga el cien por ciento del IPS y englobamos también a mipymes que son proveedoras nuestras”, enfatizó.
Sobre cómo está afectando la pandemia al rubro de importación y venta de automotores, Carrizosa indicó que ahora esperan que el Gobierno los tenga en cuenta para la flexibilización, atendiendo a que “es posible y nosotros somos un sector que no implica aglomeración y además estamos tomando las precauciones sanitarias de manera estricta”.
CAÍDA. En otro orden, según el informe estadístico al cierre del tercer mes del año, la Cadam precisa que registró el ingreso a nuestro territorio de 7.242 vehículos livianos y camiones, representando esta cifra un descenso del 10,9% respecto al mismo período del 2019.
Añade que, en el segmento de camiones se registró el ingreso de 536 unidades, lo cual significa 35,3% menos que lo importado el mismo mes del año anterior.
Asimismo, detalla que ingresaron al país 403 maquinarias agrícolas, consignándose -23,4% de variación respecto al mismo periodo del 2019. En maquinarias viales dice que fue 16,5 positivo.