15 may. 2025

La caída de Paysandú en fotos abre encuentro sobre Guerra de Triple Alianza

La inauguración de una exposición fotográfica sobre el asedio a la ciudad uruguaya de Paysandú abrió este jueves el Décimo Encuentro Internacional de Historia sobre la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), el conflicto bélico que diezmó Paraguay y que tuvo como uno de sus antecedentes ese cerco militar.

Exposición fotográfica
Inauguran exposición fotográfica sobre el asedio a la ciudad uruguaya de Paysandú, en el Décimo Encuentro Internacional de Historia sobre la Guerra de la Triple Alianza en Asunción, Paraguay.

EFE

Las fotografías e ilustraciones, expuestas en la Biblioteca del Congreso, en el centro de Asunción, son copias de los originales que permanecen en el Archivo Digital de la Biblioteca Nacional de Uruguay y testimonios del sitio que entre diciembre de 1864 y enero de 1865 impusieron las tropas del general uruguayo Venancio Flores y los combatientes aliados de Brasil y Argentina.

Fotos del general uruguayo Leandro Gómez, considerado el héroe máximo de la defensa de la ciudad, así como la imagen posterior a su fusilamiento por los brasileños, en enero de 1865, son parte de la exposición que se puede ver en las paredes de la Biblioteca del Congreso.

La muestra también incluye fotografías de contenido bélico, como la Iglesia Nueva de Paysandú, con sus torreones destruidos por los bombardeos, o de integrantes del Batallón de Guardias Nacionales de Paysandú.

El embajador de Uruguay en Paraguay, Federico Perazza, destacó en el acto de apertura la importancia de esos primitivos testimonios fotográficos como aporte al encuentro de historiadores que durante dos días disertarán sobre la Guerra de la Triple Alianza.

En ese sentido, Perazza se refirió a la caída de Paysandú como el punto de partida que llevó a Uruguay, Brasil y Argentina a aliarse en la guerra contra Paraguay y desencadenó lo que calificó de “genocidio”.

“Cualquier uruguayo siente una deuda con Paraguay por esa guerra infame”, dijo Perazza ante los participantes en el encuentro.

También recordó a Paysandú como lugar emblemático para los uruguayos, siendo el lugar donde José Gervasio Artigas (1764-1850) ensayó su gobierno provisional y se produjo la caída de la plaza y con ella “un gran golpe para los uruguayos”.

“Paysandú fue la defensa de la soberanía del Uruguay. Marcó el destino del Uruguay a partir de entonces”, añadió el embajador.

Posteriormente se dio paso a la primera de las dos jornadas del Décimo Encuentro Internacional de Historia sobre la Guerra de la Triple Alianza, en la que se expondrán 22 ponencias a cargo de historiadores de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay.

El encuentro busca aproximarse a ese conflicto desde ángulos diferentes en cada edición, apostando por el debate abierto y por la integración regional, dijo en la apertura María Valeria Canata, presidenta de la Asociación Cultural Mandu’arâ, una de las organizadoras del evento.

Durante la Guerra contra la Triple Alianza, Paraguay perdió a cerca de la mitad de la población, quedando una relación de cuatro mujeres por cada hombre, según los cálculos más aceptados por los historiadores.

Más contenido de esta sección
Este miércoles 14 de mayo, la artista Jazmín del Paraguay presentará su show Primera Fila, donde hará la presentación oficial de su álbum debut Amores. La velada será desde las 20:00, en JazzCube.
El miércoles 14 de mayo el padre William Harold Tinjacá Rodríguez presentará su libro De teólogo a dictador del Paraguay: Gaspar Rodríguez de Francia. El acto se desarrollará en la Manzana de la Rivera, de la ciudad de Asunción, desde las 18:00. La invitación es abierta a todo público.
El Centro Cultural de la República - El Cabildo cumple 21 años de historia el miércoles 14. Para celebrarlo, en la mencionada fecha se ofrecen varias actividades en las inmediaciones del espacio, que constituye un escenario en honor al arte y la memoria, proyectando la riqueza cultural paraguaya hacia el futuro.
El actor francés Gérard Depardieu fue condenado este martes a 18 meses de cárcel exentos de cumplimiento por dos agresiones sexuales cometidas durante un rodaje en 2021, en el primer juicio de la veintena de denuncias que acumula por abusos y violaciones presuntamente cometidas por el intérprete.
Músicos y elencos de danza destacan en la lista de artistas que son parte de los festejos públicos por el Día de la Independencia y el Día de la Madre, que tendrán lugar en el microcentro capitalino el miércoles 14 de mayo, desde las 11:30, tanto en la calle Palma como frente a El Cabildo. El acceso es libre y gratuito.
Con variedad de solistas y directores, la OSCA inicia un nuevo ciclo de conciertos en los barrios de Asunción, bajo el título Sinfonía Divertida.