16 feb. 2025

La caída de Paysandú en fotos abre encuentro sobre Guerra de Triple Alianza

La inauguración de una exposición fotográfica sobre el asedio a la ciudad uruguaya de Paysandú abrió este jueves el Décimo Encuentro Internacional de Historia sobre la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), el conflicto bélico que diezmó Paraguay y que tuvo como uno de sus antecedentes ese cerco militar.

Exposición fotográfica
Inauguran exposición fotográfica sobre el asedio a la ciudad uruguaya de Paysandú, en el Décimo Encuentro Internacional de Historia sobre la Guerra de la Triple Alianza en Asunción, Paraguay.

EFE

Las fotografías e ilustraciones, expuestas en la Biblioteca del Congreso, en el centro de Asunción, son copias de los originales que permanecen en el Archivo Digital de la Biblioteca Nacional de Uruguay y testimonios del sitio que entre diciembre de 1864 y enero de 1865 impusieron las tropas del general uruguayo Venancio Flores y los combatientes aliados de Brasil y Argentina.

Fotos del general uruguayo Leandro Gómez, considerado el héroe máximo de la defensa de la ciudad, así como la imagen posterior a su fusilamiento por los brasileños, en enero de 1865, son parte de la exposición que se puede ver en las paredes de la Biblioteca del Congreso.

La muestra también incluye fotografías de contenido bélico, como la Iglesia Nueva de Paysandú, con sus torreones destruidos por los bombardeos, o de integrantes del Batallón de Guardias Nacionales de Paysandú.

El embajador de Uruguay en Paraguay, Federico Perazza, destacó en el acto de apertura la importancia de esos primitivos testimonios fotográficos como aporte al encuentro de historiadores que durante dos días disertarán sobre la Guerra de la Triple Alianza.

En ese sentido, Perazza se refirió a la caída de Paysandú como el punto de partida que llevó a Uruguay, Brasil y Argentina a aliarse en la guerra contra Paraguay y desencadenó lo que calificó de “genocidio”.

“Cualquier uruguayo siente una deuda con Paraguay por esa guerra infame”, dijo Perazza ante los participantes en el encuentro.

También recordó a Paysandú como lugar emblemático para los uruguayos, siendo el lugar donde José Gervasio Artigas (1764-1850) ensayó su gobierno provisional y se produjo la caída de la plaza y con ella “un gran golpe para los uruguayos”.

“Paysandú fue la defensa de la soberanía del Uruguay. Marcó el destino del Uruguay a partir de entonces”, añadió el embajador.

Posteriormente se dio paso a la primera de las dos jornadas del Décimo Encuentro Internacional de Historia sobre la Guerra de la Triple Alianza, en la que se expondrán 22 ponencias a cargo de historiadores de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay.

El encuentro busca aproximarse a ese conflicto desde ángulos diferentes en cada edición, apostando por el debate abierto y por la integración regional, dijo en la apertura María Valeria Canata, presidenta de la Asociación Cultural Mandu’arâ, una de las organizadoras del evento.

Durante la Guerra contra la Triple Alianza, Paraguay perdió a cerca de la mitad de la población, quedando una relación de cuatro mujeres por cada hombre, según los cálculos más aceptados por los historiadores.

Más contenido de esta sección
La artista colombiana Shakira informó en sus redes sociales que tuvo una urgencia durante la noche del sábado y tuvo que suspender su concierto de este domingo en Perú.
Cónclave y The Brutalist aparecen como los filmes favoritos para la gala de este domingo de los premios cinematográficos británicos Bafta, que pueden dar una pista de cara a los Oscar, que se entregan en dos semanas.
El Carnaval de Encarnación es, sin duda, una de las mayores atracciones de la temporada veraniega y como muestra de ello, las primeras tres rondas se han desarrollado ante una multitudinaria concurrencia, superando ampliamente en cantidad de público la edición 2024. Este sábado es la última fecha del 2025.
Este viernes, en el Mercado Municipal N° 1 de Asunción, el cantante popular Pachín Centurión rinde un homenaje a José Asunción Flores.
Con música paraguaya proponen celebrar en forma anticipada el Día de los Enamorados, los músicos de la Orquesta Nacional de Música Popular. La cita será en el marco de su ciclo Concierto en Casa, este miércoles 12 de febrero en Asunción.
El juicio por el intento de asesinato al escritor Salman Rushdie comenzó hoy en un tribunal del norte del estado de Nueva York, tras haber sido pospuesto en dos ocasiones, y tan pronto el acusado Hadi Matar entró a la sala donde será juzgado, grito en dos ocasiones “Palestina Libre”.