08 may. 2025

La caipirinha es declarada patrimonio de Río de Janeiro

La caipirinha, la más brasileña de las bebidas y el cóctel más representativo de Brasil en el mundo, fue declarada este jueves como patrimonio cultural, histórico e inmaterial del estado de Río de Janeiro.

caipirinha.png

El gobernador de Río de Janeiro, Wilson Witzel, declaró a la caipirinha como patrimonio cultural, histórico e inmaterial.

Foto:bebidascoctel.com

Pese a tratarse de una bebida típica en los 27 estados de Brasil y cuyo origen es atribuido a Sao Paulo, el gobernador de Río de Janeiro, Wilson Witzel, decidió declarar la bebida hecha con cachaza, hielo, azúcar y limón como un patrimonio de su estado en un decreto publicado este jueves en el Diario Oficial.

“Queda declarada como patrimonio cultural, histórico e inmaterial del estado de Río de Janeiro la caipirinha, bebida símbolo de Brasil”, determinó el gobernador en su decreto.

Para Witzel, así como para cualquier turista extranjero común, la caipirinha es tan emblemática de Río de Janeiro como la samba, el carnaval o el Corcovado.

Pero el gobernador derechista tan solo se limitó a sancionar una ley propuesta por el diputado izquierdista Paulo Ramos y aprobada por la asamblea legislativa del estado de Río de Janeiro en 2018, cuando se conmemoró el primer centenario del famoso cóctel.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Las autoridades de Río de Janeiro fueron las primeras en declarar la caipirinha como patrimonio pese a que la bebida, según coinciden los historiadores, nació en el interior del vecino estado de Sao Paulo en el siglo XIX y solo llegó a Río de Janeiro en el siglo XX.

El cóctel se extendió rápidamente por todo Brasil debido a que fue declarado como la bebida preferida por los artistas que participaron en la Semana del Arte Moderno, un evento en febrero de 1922 que se considera como el marco del nacimiento del modernismo en el país.

Nota relacionada: Piña colada, la mejor bebida playera según National Geographic

La declaración igualmente ignora que los principales productores de la cachaza, el aguardiente de caña de azúcar que sirve de base a la bebida, están en los estados de Sao Paulo y Río de Janeiro.

“La caipirinha es un movimiento cultural y una forma de identificación de Río de Janeiro”, justificó Paulo Ramos, autor y ponente de la ley finalmente sancionada y que se dice un apasionado por la bebida.

La caipirinha es el único cóctel brasileño reconocido internacionalmente por la International Bartenders Association (IBA), lo que le garantiza una certificación de origen.

Las autoridades brasileñas han adoptado cuidados para garantizar los derechos sobre la bebida hasta el punto que en 2019 el entonces presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, publicó igualmente en el Diario Oficial un decreto en el que estableció por ley la receta del cóctel.

Tales normas, por las que se formaliza su registro ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), tienen por objetivo dejar claro que la caipirinha y la cachaza son productos brasileños y evitar que empresas extranjeras las utilicen como marcas en el mercado internacional.

El decreto de Lula establece que solo puede ser llamada caipirinha, “bebida típica de Brasil”, la bebida elaborada con cachaza, limón y azúcar que tiene entre un 15% y un 36% de volumen en graduación alcohólica y que es servida a 20 grados celsius.

La norma, que deja clara que la cachaza tiene que ser producida en Brasil, agrega que está permitida que se le agreguen aditivos y agua para que la graduación alcohólica esté en el nivel exigido.

Tal decreto, por lo mismo, no considera caipirinha las variaciones que han surgido y se han popularizado, y en las que la cachaza es sustituida por vodka o por ron y el limón por diferentes frutas.

Más contenido de esta sección
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, calificó este miércoles como “hostil” y una “afrenta” hacia los iraníes el posible cambio de nombre del golfo Pérsico a “golfo de Arabia” por parte de Estados Unidos, tal y como han informado medios estadounidenses.
El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió este miércoles que se elija al Papa que “mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual”.
La misa “Pro eligendo Pontifice”, que oficia el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, comenzó este miércoles en la Basílica de San Pedro ante la presencia de los 133 cardenales que desde esta tarde se encerrarán en cónclave para elegir al 267.° Papa de la historia de la Iglesia.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres Papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la Curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.