18 abr. 2025

La calidad del aire cae nuevamente a moderada e insalubre por el humo de incendios forestales

En varios distritos del país la calidad del aire es moderada, pero se tornó insalubre sobre todo en Asunción y Central. La zona más afectada por la contaminación es Loma Plata, Boquerón, donde se siguen registrando focos de incendio.

Costanera Norte de Asunción, mala calidad de aire, humo, contaminación.

Hace casi dos semanas Paraguay llegó a liderar la lista de los países con peor calidad del aire.

Foto: Dardo Ramírez

La información actualizada en tiempo real muestra en la mañana de este lunes a Paraguay en una escala de 125 en la medición de la presencia de partículas menores a 2.5 micras, que debido a su tamaño pueden ingresar fácilmente al sistema respiratorio y ocasionar daños a la salud.

Es decir, a nivel país, se registra un índice moderado, de acuerdo al sistema AirNow, de Estados Unidos, que recopila datos de la calidad del aire de los sensores distribuidos en sus embajadas.

A nivel local, los equipos de Aire Paraguay y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) desagregan los análisis por zonas.

La peor situación se vive en el Chaco, donde el sensor ubicado en Loma Plata, Boquerón, advierte con una alerta roja sobre una calidad insalubre para toda la población.

Esto se debe a los incendios que luego de una pausa retornaron principalmente sobre los bosques, perjudicando en gran medida al área protegida Monumento Nacional Cerro Chovoreca.

Lea más: Experta critica tardía reacción de Paraguay ante los incendios y recomienda un enfoque correctivo

Asimismo, se reporta un aviso naranja a raíz de un ambiente insalubre para grupos sensibles en la zona del Parque Guasu y Zeballos Cué, de Asunción, al igual que en Fernando de la Mora.

Una calidad moderada se observa en más barrios de la capital como Villa Morra, Obrero, Mercado 4 y zona Costanera de Asunción. El mismo índice se reporta en el campus de la Universidad Nacional de Asunción, en la ciudad de San Lorenzo.

Lea también: Mades intervino estancia donde se originaron incendios en el Chaco

Una situación similar detectan los sensores de Itaipú en Hernandarias y los equipos ubicados en Santaní.

De acuerdo al Instituto Forestal Nacional, se quemaron unas 353.000 hectáreas hasta el 20 de setiembre, siendo el Chaco la región más afectada.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis denunció ante el Ministerio Público presuntas irregularidades, deficiencias y hasta corrupción en el servicio público de tomografía, que es esencial para atender a pacientes que sufren accidentes de motocicleta.
Un joven de 20 años sufrió un infarto durante un partido de fútbol que se disputaba en el municipio de Zanja Pytã, Departamento de Amambay. Falleció camino a un hospital de Pedro Juan Caballero.
Delincuentes armados con fusiles, escopetas y pistolas interceptaron un vehículo, se llevaron dinero en efectivo e hirieron a una mujer y a su hija durante un violento asalto en el Departamento de Canindeyú.
La Contraloría remitió un informe en el que se identificaron errores, tanto en escuelas de Asunción como en departamentos del país, dentro del programa Hambre Cero, que van desde comedores improvisados y en malas condiciones hasta falta utensilios para servir y comer el almuerzo escolar.
El ambiente de este lunes, segundo día de la Semana Santa, se presentará fresco a cálido, con cielo parcialmente nublado a nublado y sin probabilidades de lluvias. Las temperaturas máximas estarán en torno a los 29 °C.
Un hombre quedó detenido al apuñalar al supuesto responsable de robo del celular de su hijastro en un asalto. El episodio se registró en Luque.