01 may. 2025

La Cámara de Diputados de Brasil aprueba la castración química a condenados por pedofilia

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó este jueves un proyecto de ley que permite la castración química a personas condenadas por abuso sexual a menores de edad, si bien la medida todavía tiene que pasar por el Senado.

Diputados brasileños.jpg

La medida, que fue aprobada por 267 votos a favor, 85 en contra y 14 abstenciones.

Foto: camara.leg.br/banco-imagens.

La castración a las personas con condena en firme se hará por medio de “medicamentos inhibidores de libido” y según “los términos reglamentados por el Ministerio de Salud”, dice la enmienda presentada por el diputado bolsonarista Ricardo Salles.

Además, el proyecto de ley estableció la creación de un registro público con fotografías e informaciones de los condenados por este crimen que será gestionado por el Consejo Nacional de Justicia, un organismo encargado de velar por el control y la transparencia de los procesos judiciales.

La medida, que fue aprobada por 267 votos a favor, 85 en contra y 14 abstenciones, contó con el apoyo de la derecha moderada y de la radical.

El diputado Ubiratan Sanderson, del derechista Partido Liberal, dijo que era una proyecto “importante” y que la castración ya es aplicada en países como EEUU y Rusia, aunque opinó que “lo ideal” es la pena de muerte para el pedófilo.

En la misma línea, el ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), líder de la ultraderecha en Brasil, celebró en redes sociales la votación como un “paso histórico”.

Por otra parte, diputados de izquierda como Talíria Petrone, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), afirmaron que la mejor manera de combatir los abusos contra menores de edad es la prevención a través de la educación sexual en las escuelas, y que el proyecto de ley es una “farsa”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.