16 abr. 2025

La Cámara de Diputados rechazó proyecto contra el acoso laboral

La Cámara de Diputados en sesión extraordinaria rechazó el proyecto de ley contra el acoso y sus manifestaciones en el ambiente laboral. El mismo volverá nuevamente al Senado.

diputados.jpg

El pleno de la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley contra el acoso laboral.

Foto: @DiputadosPy

En la mañana de este miércoles, en sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley contra el acoso y sus manifestaciones en el ambiente laboral enviado para su estudio por el Senado.

La ley tiene como objeto prevenir, atender y sancionar el acoso en el ámbito laboral, siendo sujetos obligados los funcionarios públicos y también los trabajadores del sector privado.

El plenario de Diputados optó por rechazar el documento, remitiéndolo, nuevamente, a la Cámara de Senadores para su estudio.

El diputado Jorge Ávalos Mariño (PLRA-Paraguarí), manifestó que la normativa contiene ambigüedades y contempla situaciones que hasta podrían considerarse exageradas, en el sentido de que sean reguladas mediante una ley.

Indicó que el artículo indica que las conductas descritas son meramente enunciativas y no taxativas, situación muy peligrosa, ya que el empleador estaría supeditado a sanciones con cualquier innovación laboral.

Lea más: Senado repudia expresiones violentas del diputado Yamil Esgaib

Aseguró que la ley adolece de problemas sumamente graves en el ámbito legislativo; entre ellos, uno que es insalvable por inconstitucional, que hace referencia a la Comisión de Prevención y Atención de la Violencia en el Ámbito Laboral, constituyéndola como órgano juzgador de conductas, lo que colisiona con las funciones jurisdiccionales que corresponden a los juzgados y tribunales laborales.

Señaló que el hecho de que constituya acoso laboral, la disposición de cambio de funciones desempeñadas por el trabajador.

Debido a esto, en su carácter de presidente de la Comisión de Legislación y Codificación, dio a conocer el dictamen de rechazo del proyecto y fue seguida por sus demás pares.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El senador Silvio Beto Ovelar admitió este martes que aspira a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a que alegó que es “prematuro” hablar del tema. Así también, negó que haya división al interior del movimiento Honor Colorado (HC).
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.