03 may. 2025

La Cámara del Software exige más claridad y el Mitic llama al diálogo

Alejandro Peralta Vierci

Alejandro Peralta Vierci

Pese a que semanas atrás el Gobierno intentó aclarar el panorama de la agenda digital, continúan las dudas y el impasse entre la comunidad de informáticos y el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic). Ahora es la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft) la que hace sendas exigencias a la secretaría de Estado.

En una nota dirigida al ministro Alejandro Peralta Vierci, el gremio destacó que el Mitic no ha publicado todos los documentos relevantes del programa de agenda digital, específicamente los estudios y las memorias de cálculo de estimaciones de los rubros establecidos en los distintos componentes del proyecto que sustenten los presupuestos.

Añadió que la desconfianza del sector TIC tiene su raíz en una falla de comunicación causada por la falta de estructuras de cogobernanza idóneas de este proyecto en particular y en los destinos del país en materia de TIC en general. Estas instancias de cogobernanza deberían incluir al sector privado, a la academia y a la sociedad civil, enfatizó la Cisoft.

“Antes que esperar posibles nuevos pedidos de información, lo que pedimos es un efectivo liderazgo del sector por parte del Mitic en el sentido de escuchar y entender las inquietudes de la ciudadanía y darles respuesta efectiva a través de la divulgación de información oficial y el establecimiento de un diálogo constructivo”, señala la nota firmada por Sebastián Ortiz, presidente de la nucleación.

Entre sus exigencias, la cámara pide una urgente mesa de diálogo que incluya al sector privado, a la academia y a la sociedad civil para aclarar los puntos. También solicita la conformación del consejo de asesoría estratégica (CAE) para el programa de apoyo a la agenda digital. Por último, se exige la inclusión de universitarios y organizaciones civiles al Comité de Selección de Proyectos (CSP).

RESPUESTA. El ministro Peralta Vierci, a través de su cuenta de Twitter, comentó que este lunes 27 de mayo se iniciará un ciclo de charlas sobre la proyección digital del Paraguay en el Centro de Atención e Información (CAI), ubicado en el Puerto de Asunción. En el primer día se hablará sobre Conectividad y economía digital. El miércoles 29 se abordarán los temas de Gobierno digital y Capacidad gubernamental en TIC. La última charla está prevista para el miércoles 3 de junio y se tocará el punto de Ciberseguridad. Todas las conversaciones se iniciarán a las 17.00 y podrán participar hasta 25 personas.

Todos estos aspectos son componentes dentro de la agenda digital y tienen su respectiva proporción de inversión (ver infografía). Para todo el proyecto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó un préstamo de USD 130 millones, el cual será amortizado en 24 años.

“Paraguay dará un importante salto tecnológico y esto impactará positivamente en la calidad de vida de las personas. Invito a la ciudadanía a participar en estas mesas técnicas, donde escucharemos las propuestas y visualizaremos el camino a tomar para lograr el objetivo digital”, apuntó Peralta Vierci.

Hugo Cáceres, ministro de la Unidad de Gestión de la Presidencia, aseguró que el Gobierno de Mario Abdo Benítez quiere escuchar las sugerencias de la comunidad de informáticos, por lo que se promueven este tipo de acercamientos.

Remarcó que aún ni un solo dólar del préstamo se ha utilizado.