21 feb. 2025

La Cámara de Diputados cita e interpela la próxima semana a Teresa Martínez

La Cámara Baja resolvió citar e interpelar a la ministra Teresa Martínez el martes de la próxima semana. Tendrá que responder a 35 preguntas, algunas referidas al Plan Nacional de la Niñez y Adolescencia y otras relacionadas incluso al aborto y al uso de la palabra género.

Teresa Martínez

Teresa Martínez aclaró que toda la polémica inició con la confusión de algunos conceptos. Lamentó la confusión instalada.

Foto: Gentileza.

Una amplia mayoría de diputados aprobó hace una semana el pedido de interpelación a la titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), Teresa Martínez, para explicar su ausencia a la audiencia pública sobre el Plan Nacional de la Niñez y la Adolescencia.

La Cámara de Diputados comunicó este miércoles la fecha en la que debe presentarse para el efecto. Se resolvió citar e interpelar a la ministra el martes de la próxima semana, a las 14.30, ocasión en la que el pleno se reunirá de forma extraordinaria.

Dicha petición fue impulsada por los cartistas, quienes expresaron su indignación ante la ausencia de la secretaria de Estado el pasado 23 de noviembre en la convocatoria hecha mayormente por padres para explicar un tema “sensible” abordados en el Plan Nacional de la Niñez y la Adolescencia.

Nota relacionada: La ministra Teresa Martínez será interpelada tras polémica por plan de la niñez

No obstante, un documento difundido por la Cámara Baja señala que el pleno solicita rendir cuentas a Teresa Martínez sobre 35 puntos en total, en forma de preguntas.

Del 1 al 14 le plantean dar explicaciones de funciones ligadas a la institución. En el punto 15, se le formula si en un foro de Sistemas de Protección y Promoción de la Niñez y la Adolescencia (Sippinna) se abordó sobre el aborto como solución a la problemática infantil.

Después continúan con cuestiones relacionadas al polémico Plan Nacional de la Niñez y la Adolescencia.

Embed

Siguiendo con el cuestionario, le preguntan en el número 24 a la ministra de la Niñez sobre el documento Infancia y Género del Instituto Interamericano del Niño, Niña y Adolescente de la Organización de los Estados Americanos, donde le piden explicar el significado de los términos y sobre “infancia trans”.

“Diga la interpelada, si el Plan (de la Niñez) tiene como base los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Explique el significado de Género según las documentaciones de las Naciones Unidas y del glosario de ONU Mujeres y su conforme al significado de estos organismos, género es igual a sexo”, señala explícitamente el apartado 25.

Teresa Martínez refirió en una ocasión acerca del Plan de la Niñez y la Adolescencia que la polémica inició con la confusión de algunos conceptos y lamentó “las mentiras y fantasmas” que se instalaron en torno al documento.

Más detalles: Viceministro pide derribar “mitos” y “barbaridades” sobre Plan de la Niñez

El punto polémico del plan de niñez tiene que ver con la patria potestad, donde organizaciones civiles y religiosas alegan que el Estado no debe imponerse por encima de los padres en la crianza y en la educación de sus hijos.

La ex jueza de la Niñez y Adolescencia Mercedes Brítez de Buzó sostuvo que el Plan Nacional de la Niñez busca disminuir la natalidad a través del aborto y que se deben priorizar otras situaciones de vulnerabilidad de niños y adolescentes y, entre ellos, los casos de violencia contra la mujer.

Integrantes del grupo Familias por la Educación Integral en Paraguay (Feipar) apoyan el proceso de revisión del Plan Nacional de Niñez y Adolescencia impulsado por el Gobierno y criticaron la circulación de información falsa y ofensiva, que distorsiona los contenidos del mismo.

Más contenido de esta sección
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.