06 abr. 2025

La cantante Teresa Parodi asumió como ministra de Cultura en Argentina

La cantante argentina Teresa Parodi juró este miércoles como ministra de Cultura ante la presidenta de dicho país, Cristina Kirchner. En su juramento dijo que planearía una “cartera abierta” que profundice las políticas oficiales del área.

teresa parodi

La cantante argentina Teresa Parodi. Foto: lapostacultural.com.ar.

Tras el acto, Parodi resaltó la figura de Mercedes Sosa, al asegurar que la intérprete “sin dudas estuvo presente en esta ceremonia”, que se realizó en horas de la tarde en la Casa Rosada, sede del poder ejecutivo de dicho país (Buenos Aires), informa el diario Clarín en su página web.

Más temprano, la nueva ministra adelantó cuáles serán los objetivos de su gestión. “Imagino un Ministerio de puertas abiertas, con las mismas políticas que ya están, más profundizadas para que sea más visible la maravillosa diversidad cultural que hay en la Argentina”, indicó.

“La creación del Ministerio de Cultura es una noticia extraordinaria; estoy muy emocionada y honrada de que la Presidenta piense que yo puedo trabajar desde allí para seguir haciendo la gestión cultural que ya lleva este Gobierno y que vamos a seguir construyendo”, dijo.

Especificó que la “señora Presidenta” la llamó y le dijo que asumía hoy. “No me dio miedo porque formar parte de un Gabinete y un Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, al que adhiero desde el primer momento, me dio la seguridad y la certeza de que voy a poder trabajar en esta construcción colectiva”.

La decisión apunta a “jerarquizar” el área, que hasta el martes tenía rango de secretaría y estaba a cargo de Jorge Coscia, quien presentó la renuncia a su puesto.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.