13 feb. 2025

La capa de hielo perdida en 13 años en Groenlandia serviría para llenar el lago Victoria

La capa de hielo en Groenlandia se redujo, entre 2010 y 2023, en 2.347 kilómetros cúbicos, lo suficiente para llenar el lago Victoria en África, uno de los más grandes de agua dulce en el mundo.

Groenlandia.jpg

La capa de hielo en Groenlandia se redujo, entre 2010 y 2023, en 2.347 kilómetros cúbicos.

Foto: Pixabay

Un estudio encabezado por la Universidad de Northumbria (Reino Unido) ha realizado las primeras mediciones del cambio de espesor de la capa de hielo de Groenlandia utilizando el satélite CryoSat-2, de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el ICESat-2, de la Nasa, especializados en la evolución del hielo.

Los datos indican que los mayores cambios se produjeron en 2012 y 2019, cuando las temperaturas estivales fueron extremadamente cálidas y la capa de hielo perdió más de 400 kilómetros cúbicos de su volumen cada año.

En los 13 años estudiados, la capa de hielo de Groenlandia se redujo una media de 1,2 metros. En cuanto al adelgazamiento máximo, en la zona de Sermeq Kujalleq (centro-oeste) fue de 67 metros, y en Zachariae Isstrøm (noreste), llegó a los 75 metros.

Lea más: Calentamiento: Las plantas empiezan a sustituir al hielo en Groenlandia

El deshielo de Groenlandia también afecta a la circulación oceánica mundial y altera los patrones meteorológicos, con repercusiones de gran alcance en los ecosistemas y las comunidades de todo el mundo, de ahí la importancia de tener datos precisos y actualizados.

El autor principal del estudio, Nitin Ravinder, destacó la importancia de contar con los datos de CyoSat-2 y de ICESat-2, los cuales, según han podido comprobar, son complementarios, lo que “constituye una fuerte motivación para combinar los conjuntos de datos con el fin de mejorar las estimaciones del volumen de la capa de hielo y los cambios de masa”.

Puesto que la pérdida de masa de la capa de hielo es uno de los principales factores que contribuyen a la subida del nivel del mar, esta información –estimó Ravinder– “es de gran utilidad para la comunidad científica y los responsables políticos”.

La investigación que publica Geophysical Reseach Letters confirma que ambos satélites pueden combinarse para producir una estimación más fiable de la pérdida de hielo que la que cualquiera de ellos podría lograr por sí solo.

Eso supone que si una de las misiones fallara, se podría confiar en la otra para mantener nuestro registro del cambio del hielo polar.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.