10 feb. 2025

La Capaco presentó centro para analizar actividad económica de la construcción

La Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) presentó ayer a los medios su Centro de Estudios Económicos (CEEC), un espacio que “nace como una necesidad de contar con una dependencia dedicada a la investigación y el análisis de la actividad económica del sector de la construcción en Paraguay”. “Su misión principal es proporcionar información y estadísticas que faciliten la toma de decisiones y que sirvan de referencia para la definición de políticas públicas en el sector, promoviendo el crecimiento sostenible y el desarrollo integral”, sostuvo la Capaco en un comunicado.

La institución añadió que de forma periódica, el CEEC “emitirá 5 productos y servicios, siendo el más relevante el Informe de Actividad Económica en Construcción”. En efecto, el primer reporte destaca que el sector de la construcción “consume” o se encadena con 20 sectores adicionales. “El consumo intermedio del sector construcción equivale a USD 2.453 millones, lo que, sumado a su valor agregado, generará un valor total de USD 5.304 millones, al año 2024”, se lee en el informe.

Este documento resalta que este año se espera que el sector de la construcción genere unos USD 3.409 millones, un 3% más que en 2023, cuando fue de USD 3.310 millones. “Esto significa que el sector seguirá representando el 6,4% del PIB total”, refiere el texto.

3.409 millones de dólares es lo que generará la construcción para el producto interno bruto (PIB) en el 2024.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.