10 jul. 2025

La Capilla Sixtina cerrará a partir del 28 de abril para preparar el cónclave

La Capilla Sixtina del Vaticano cerrará al público a partir del lunes 28 de abril para los preparativos del cónclave en el que se elegirá un sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado lunes.

Vaticano, cónclave, Capilla Sixtina

Esta imagen, difundida por la Oficina de Prensa, muestra a los cardenales haciendo fila en la Capilla Sixtina para jurar sobre la Biblia que jamás revelarán los secretos de sus deliberaciones antes del inicio del cónclave en el Vaticano, el 12 de marzo de 2013.

Foto: OSSERVATORE ROMANO / AFP

“Aviso. Se comunica que la Capilla Sixtina será cerrada al público a partir del lunes 28 de abril de 2025 por las exigencias del cónclave”, se lee en el portal oficial de los Museos Vaticanos.

Este sábado tendrá lugar el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes 21 de abril, y tras un periodo de luto de nueve días se convocará el cónclave, en un plazo máximo de 20 días desde la muerte, por lo que su inicio se estima entre el 5 y el 10 de mayo.

Puede leer: El cónclave con el primer cardenal paraguayo: ¿Qué dijo Adalberto Martínez antes de ir a Roma?

Un total de 133 cardenales, con una media de 70 años y nombrados en su mayoría por el papa Francisco, se reunirán en cónclave para elegir al próximo Pontífice. La representación europea aún domina, pero menos que en la última elección.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Como el límite de edad para ser convocado al cónclave es de 80 años, 117 cardenales no participarán en la elección del próximo líder de la Iglesia Católica, prevista para principios de mayo.

Nota relacionada: El cónclave, manual de instrucciones para la elección del sucesor del papa Francisco

Entre los cardenales electores, los del Viejo Continente serán los más numerosos en la Capilla Sixtina, con 53 representantes, es decir, el 39%.

En 2013, durante el cónclave que condujo a la elección del papa Francisco, 60 de los 115 cardenales eran europeos, es decir, el 52%.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección