12 jul. 2025

La Capilla Sixtina cerrará a partir del 28 de abril para preparar el cónclave

La Capilla Sixtina del Vaticano cerrará al público a partir del lunes 28 de abril para los preparativos del cónclave en el que se elegirá un sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado lunes.

Vaticano, cónclave, Capilla Sixtina

Esta imagen, difundida por la Oficina de Prensa, muestra a los cardenales haciendo fila en la Capilla Sixtina para jurar sobre la Biblia que jamás revelarán los secretos de sus deliberaciones antes del inicio del cónclave en el Vaticano, el 12 de marzo de 2013.

Foto: OSSERVATORE ROMANO / AFP

“Aviso. Se comunica que la Capilla Sixtina será cerrada al público a partir del lunes 28 de abril de 2025 por las exigencias del cónclave”, se lee en el portal oficial de los Museos Vaticanos.

Este sábado tendrá lugar el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes 21 de abril, y tras un periodo de luto de nueve días se convocará el cónclave, en un plazo máximo de 20 días desde la muerte, por lo que su inicio se estima entre el 5 y el 10 de mayo.

Puede leer: El cónclave con el primer cardenal paraguayo: ¿Qué dijo Adalberto Martínez antes de ir a Roma?

Un total de 133 cardenales, con una media de 70 años y nombrados en su mayoría por el papa Francisco, se reunirán en cónclave para elegir al próximo Pontífice. La representación europea aún domina, pero menos que en la última elección.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Como el límite de edad para ser convocado al cónclave es de 80 años, 117 cardenales no participarán en la elección del próximo líder de la Iglesia Católica, prevista para principios de mayo.

Nota relacionada: El cónclave, manual de instrucciones para la elección del sucesor del papa Francisco

Entre los cardenales electores, los del Viejo Continente serán los más numerosos en la Capilla Sixtina, con 53 representantes, es decir, el 39%.

En 2013, durante el cónclave que condujo a la elección del papa Francisco, 60 de los 115 cardenales eran europeos, es decir, el 52%.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Rusia tendrá que fabricar por lo menos 200 aviones antes de 2030 para suplir la retirada de los aviones propiedad de aerolíneas extranjeras que se marcharon del país debido a la guerra en Ucrania, declaró hoy Serguéi Chémezov, director de la corporación estatal para el desarrollo tecnológico, Rostec.
El Cristo Redentor de Río de Janeiro, el monumento más visitado de Brasil, fue reabierto al público este martes luego de que sus administradores adoptaran medidas para atender emergencias y tras el bloqueo de sus accesos el lunes por la muerte de un hombre que no recibió atención médica.
Los padres de la estudiante de Estados Unidos desaparecida en Punta Cana (República Dominicana) hace dos semanas pidieron a las autoridades locales que la declaren muerta al aceptar que su hija probablemente se ahogó en el mar.
Google anunció este martes “la firma de un acuerdo definitivo” para adquirir la empresa de ciberseguridad Wiz por USD 32.000 millones, su mayor adquisición hasta la fecha.
Al menos 404 palestinos murieron este martes a causa de los bombardeos de Israel sobre Gaza, que comenzaron de madrugada rompiendo con el alto el fuego, confirmó a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad de la Franja a cargo del recuento de víctimas, Zaher al-Waheidi.
Irán condenó este martes la reanudación de los ataques israelíes en Gaza, donde al menos 404 personas murieron desde la madrugada, a los que calificó como una “masacre”.