29 may. 2025

La cápsula Dragon inicia una misión de abastecimiento a la Estación Espacial

La cápsula Dragon, de la firma privada SpaceX, partió este jueves en la cúspide de un cohete reutilizable Falcon 9 rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI), tras despegar con éxito y a la hora prevista desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral (Florida, EEUU).

EEI.jpg

Fuentes del sector espacial ruso revelaron el hallazgo de dos fisuras en el módulo de la EEI.

Foto: @roscosmos

La que es la misión de abastecimiento al laboratorio orbital número 22 echó a andar a las 13.29 hora local (17.29 GMT) y 12 minutos después la cápsula finalmente se separó del cohete y comenzó su viaje con destino a la EEI, donde se prevé llegue poco después de las 5.00 del sábado, hora del este de EEUU (9.00 GMT).

Poco antes, y como estaba previsto, el propulsor del cohete Falcon 9 descendió sin contratiempos en una plataforma marítima colocada en el Atlántico, para su posterior reutilización.

En este caso, se trató del primer viaje para esta parte del cohete, que volverá a emprender vuelo en la tercera misión tripulada a la EEI que harán la NASA y la firma de Elon Musk, la Crew-3, prevista para el otoño de este año.

Tal como lo mostró la transmisión en directo de la NASA, en la parte trasera de la cápsula van enrollados dos grandes paneles solares desplegables, el primer par de un grupo de seis que reemplazarán a los rígidos y veteranos que actualmente posee el laboratorio orbital.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El primer par de paneles, denominados ROSA por sus siglas en inglés y cuya tecnología ya fue probada en la EEI en 2017, serán colocados este mismo mes durante caminatas espaciales.

Nota relacionada: La NASA y SpaceX preparadas para envío de cápsula de abastecimiento a la EEI

Eso será el comienzo de un proceso para cambiar a los que empezaron a colocarse en el laboratorio orbital desde diciembre de 2000, a los que siguieron otros en 2006, 2007 y 2009.

Los seis nuevos paneles solares que la NASA va a empezar a colocar tienen un costo de USD 103 millones, unas dimensiones de 20 por 63 pies (6 por 19 metros) y, gracias a ellos, el sistema mejorado de la estación proporcionará alrededor de 215.000 kilovatios de energía.

Dentro de los 3.328 kilogramos (7.337 libras) de material científico y de investigación, así como de suministros para la tripulación y artefactos como los mencionados paneles solares, viajan además animales vivos.

La cápsula Dragon llevará sepiólidos y tardígrados (conocidos como osos de agua que alcanzan apenas 1,5 milímetros en su edad adulta), animales con los que planea estudiar el impacto de la microgravedad en la simbiosis de microbios y, en el caso de los tardígrados, que es capaz de sobrevivir a los entornos más duros, el efecto de la microgravedad y la radiación.

Al cabo de su llegada a la EEI, donde los astronautas de la NASA Shane Kimbrough y Megan McArthur supervisarán las operaciones del acople de la Dragon, la cápsula permanecerá unida por un mes, para luego retornar al Atlántico con material de investigación, según la NASA.

La misión forma parte de la asociación público-privada de la NASA con SpaceX, la compañía de cohetes fundada en 2002 por Musk, quien también es fundador del fabricante de automóviles eléctricos Tesla.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.