21 abr. 2025

La carita con lágrimas de risa y el corazón vuelven a arrasar en las redes

Cada vez más populares, dos “emojis” —la carita con lágrimas de risa y el corazón rojo— vuelven a encabezar este año, junto con la cara que llora a gritos, la lista de los más utilizados en las redes sociales.

Caritas.jpg

La carita con lágrimas de risa y el corazón vuelven a arrasar en las redes sociales.

Ante la celebración, el próximo día 17, del “Día Mundial del Emoji”, la plataforma Hootsuite —especializada en la gestión de las redes sociales— y la agencia We Are Social —especializada en este tipo de medios— dio a conocer cuáles son los más utilizados, pero también lanzó una serie de consejos para utilizarlos de una forma correcta; el primero: no abusar.

“Emoji” y “emoticono” fueron elegidas como “palabra del año” en 2019 por la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE, por la agilidad y la concisión que son capaces de transmitir en las comunicaciones cotidianas.

Aunque se usan casi como sinónimos, no son exactamente lo mismo, ya que los emoticonos son los símbolos creados con signos de puntuación que suelen leerse inclinando la cabeza —tales como :-) , ;-) o :-( — y los emojis son las caritas amarillas que se popularizaron en las redes sociales.

Los datos de Hootsuite y de la agencia We Are Social —especializada en redes sociales— revelan que la carita con lágrimas de risa fue otra vez el emoji más utilizado, seguido del corazón rojo y de la carita llorando a gritos, y que los menos usados con la cara sin expresión, la cara que se relame y la cara sonriente con ojos también sonrientes.

Lea más: Los simpáticos emojis empobrecen capacidad de leer y de expresarse

Estas empresas recordaron que el científico Scott Elliot Fahlman, experto en computación en la Universidad estadounidense de Carnegie Mellon, creó los primeros emoticonos en 1982 para que las personas pudieran distinguir, en un tablón de mensajes electrónicos, cuál era el tono del mensaje, utilizando :-) cuando se tratase de un mensaje de broma o :-( para los mensajes reales.

Y que en 1999 aparecieron los primeros emojis a color, diseñados por Shigetaka Kurita, un diseñador de interfaces japonés, que creó 176 caracteres inspirados en la cultura japonesa como el manga y los kanjis, para que fueran utilizados por una plataforma de internet móvil.

Entre sus 176 emojis originales se incluían corazones, coches o un muñeco de nieve, pero ningún rostro humano, y más de veinte años después se popularizó en las redes sociales y en los correos electrónicos para expresar de una forma rápida emociones o dar indicaciones (un pulgar hacia arriba, hacia abajo, levantando el dedo, una mano despidiéndose, unos dedos cruzados, etc.).

Pero la responsable de Hootsuite en España, Romina González, observó que aunque muchos de estos dibujos se entienden muy fácilmente (como las caritas sonrientes o los pulgares), hay otros que no son fáciles de interpretar y que surgieron incluso “traductores” de emojis.

Por eso, esta plataforma subrayó la importancia de utilizar los más populares, de asegurarse de conocer bien al destinatario de esos símbolos o dibujos y entender que pueden ser interpretados de forma muy diferente según la región del mundo.

Por ejemplo, las manos cruzadas en Japón expresan “por favor” o “gracias”, pero en otras partes del mundo muchos lo usan como símbolo de oración.

Ni es lo mismo enviar un determinado emoji a un compañero o amigo de la empresa que a un jefe o directivo, advirtió esta plataforma, que incidió en la importancia de no abusar de ellos, sobre todo en el contexto laboral y profesional, porque uno puede aportar información y ser acertado, pero varios pueden comprometer la claridad del mensaje.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.
Investigadores británicos hallaron la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.