11 abr. 2025

La carta de la Senad para romper lazos con la DEA: ¿Qué argumentan?

El escrito por el cual el ministro de la Senad, Jalil Rachid, cortó la cooperación de la DEA a través de la SIU fue socializado este martes. Entre los motivos, el secretario de Estado argumentó la necesidad de optimizar recursos y fortalecer áreas operativas.

Jalil Rachid en Cámara de Senadores.jpg

Jalil Rachid, ministro de la Senad.

Foto: Gentileza.

La nota del ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue dirigida a la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) del Gobierno de Estados Unidos, con fecha del viernes 6 de diciembre del corriente año.

En la misiva, que tiene tres páginas, Jalil Rachid primero recordó los convenios firmados y recién en los dos últimos párrafos se refirió al motivo real del escrito.

Para poner fin a la cooperación, el secretario de Estado señaló que convenios y adendas suscritos carecían de disposiciones específicas que establezcan un plazo de vigencia o culminación de la SIU.

“La decisión institucional de finalizar con dicho programa responde a la necesidad de optimizar la redistribución del personal operativo y fortalecer otras áreas operativas”, señala la nota.

Lea también: Ex agente de la DEA cree que medida de la Senad tiene tinte político y Marset sería beneficiado

Jalil Rachid dio esta misma justificación en conferencia de prensa, el último sábado, acompañado del ministro del Interior, Enrique Riera, y otras autoridades de las fuerzas públicas.

Un día antes, el prestigioso medio estadounidense The Washington Post publicó sobre el corte que dio la Senad a la cooperación de los EEUU en materia de información sensible para el combate contra el tráfico de drogas.

De esta manera, la Secretaría Nacional Antidrogas avanzaría sin la DEA, pese a contar con un personal “limitado” para todo el país.

La decisión unilateral de la Senad no fue revelada por el Gobierno y hasta el momento existe mucha confusión al respecto.

Incluso el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, admitió que no tenía conocimiento sobre el plan de “reestructuración” encarado por el Gobierno en manteria de lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de un hombre, con varias heridas de bala en el tórax, fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.
Integrantes de diferentes partidos opositores anunciaron este viernes la conformación de un frente único para pelear por la alternancia en Asunción. Buscarán los mecanismos para entrar en carrera con un solo candidato de la oposición en las municipales del 2026.
Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas desde el oeste de Paraguay y que afectaría a gran parte del territorio a partir del sábado y hasta el domingo. No descartan lluvias intensas y ráfagas de viento en torno a los 100 kilómetros por hora.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.