23 feb. 2025

La carta de la Senad para romper lazos con la DEA: ¿Qué argumentan?

El escrito por el cual el ministro de la Senad, Jalil Rachid, cortó la cooperación de la DEA a través de la SIU fue socializado este martes. Entre los motivos, el secretario de Estado argumentó la necesidad de optimizar recursos y fortalecer áreas operativas.

Jalil Rachid en Cámara de Senadores.jpg

Jalil Rachid, ministro de la Senad.

Foto: Gentileza.

La nota del ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue dirigida a la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) del Gobierno de Estados Unidos, con fecha del viernes 6 de diciembre del corriente año.

En la misiva, que tiene tres páginas, Jalil Rachid primero recordó los convenios firmados y recién en los dos últimos párrafos se refirió al motivo real del escrito.

Para poner fin a la cooperación, el secretario de Estado señaló que convenios y adendas suscritos carecían de disposiciones específicas que establezcan un plazo de vigencia o culminación de la SIU.

“La decisión institucional de finalizar con dicho programa responde a la necesidad de optimizar la redistribución del personal operativo y fortalecer otras áreas operativas”, señala la nota.

Lea también: Ex agente de la DEA cree que medida de la Senad tiene tinte político y Marset sería beneficiado

Jalil Rachid dio esta misma justificación en conferencia de prensa, el último sábado, acompañado del ministro del Interior, Enrique Riera, y otras autoridades de las fuerzas públicas.

Un día antes, el prestigioso medio estadounidense The Washington Post publicó sobre el corte que dio la Senad a la cooperación de los EEUU en materia de información sensible para el combate contra el tráfico de drogas.

De esta manera, la Secretaría Nacional Antidrogas avanzaría sin la DEA, pese a contar con un personal “limitado” para todo el país.

La decisión unilateral de la Senad no fue revelada por el Gobierno y hasta el momento existe mucha confusión al respecto.

Incluso el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, admitió que no tenía conocimiento sobre el plan de “reestructuración” encarado por el Gobierno en manteria de lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.