11 abr. 2025

La Casa Blanca dice que Trump está “muy bien”, pero su entorno se preocupa

El presidente estadounidense, Donald Trump, hospitalizado con Covid-19, está “muy bien” y no requiere asistencia de oxígeno, dijo este sábado su equipo médico, aunque una fuente del entorno del mandatario advirtió que su recuperación no está garantizada.

Donald Trump- covid19-efe.jpg

Trump se sumó a la lista de líderes que tuvieron Covid-19, como Jair Bolsonaro, Boris Johnson y Jeanine Áñez, entre otros.

Foto: EFE

Donald Trump, de 74 años, está “muy bien”, no ha tenido fiebre en las últimas 24 horas y sus síntomas mejoran, informó el médico de la Casa Blanca, Sean Conley, en una rueda de prensa frente al hospital militar Walter Reed, cerca de Washington, donde el presidente fue ingresado el viernes.

El nivel de saturación de oxígeno del mandatario es del 96%, por lo que no se le suministra adicionalmente, y la tos, la congestión nasal y la fatiga están mejorando, agregó.

Nota relacionada: Trasladan a Trump a un hospital militar por “precaución”

Sin embargo, pocos minutos más tarde una fuente informada sobre la salud del presidente presentó un panorama diferente.

“Los signos vitales del presidente en las últimas 24 horas han sido muy preocupantes y las próximas 48 horas serán críticas en lo que respecta a sus cuidados. Aún no estamos en un camino claro hacia su completa recuperación”, dijo la fuente, que declaró bajo condición de anonimato.

En apenas un mes, el 3 de noviembre, los estadounidenses votarán si Trump permanece en la Casa Blanca para un nuevo mandato o si lo desaloja su rival demócrata Joe Biden.

Pero la campaña electoral, ya duramente afectada por la pandemia, recibió un nuevo golpe con el contagio del presidente y de un número creciente de republicanos.

También hay incertidumbre sobre los próximos debates televisados, incluso el que opondrá el miércoles al compañero de fórmula del mandatario, el vicepresidente Mike Pence, con la senadora Kamala Harris, que completa el binomio demócrata.

El segundo duelo verbal entre Trump y Biden, previsto para el 15 de octubre en Miami, dependerá de la evolución del mandatario.

Le puede interesar: Donald Trump y la primera dama Melania dan positivo al Covid-19

Algunos observadores ya se interrogan sobre las consecuencias institucionales de un eventual impedimento para que Trump siga adelante: el vicepresidente Pence -que dio negativo al test- tomaría las riendas del país y de la campaña republicana.

La Casa Blanca está vinculada a varios contagios. La lista de allegados a Trump infectados va en aumento: su esposa Melania, su asesora Hope Hicks, su jefe de campaña Bill Stepien, tres senadores republicanos y su ex asesora Kellyanne Conway... Además de tres periodistas acreditados.

También este sábado se supo que el senador Ron Johnson y Chris Christie, quien ayudó a Trump a prepararse para el debate del martes pasado contra Biden, resultaron igualmente positivos al virus.

El sábado pasado, con decenas de invitados en la Casa Blanca para la postulación de la jueza Amy Coney Barrett para la Corte Suprema, las cámaras capturaron una serie de apretones de manos y abrazos, y la mayoría de los invitados no llevaba barbijo, una práctica evidente entre los republicanos como una señal de lealtad.

Tratamiento

Tras el anuncio de su test positivo en la madrugada del viernes, Trump tuiteó dos veces, primero un video de 18 segundos grabado en la mansión presidencial en el que anunció que iba a ser internado, y luego un mensaje hacia la medianoche, en el que escribió: “Pienso que todo va bien. Gracias a todos. AMOR!!!!”.

Según su portavoz, Kayleigh McEnany, la hospitalización debe durar unos días y es por “precaución”. También indicó que el presidente estaba recibiendo el antiviral remdesivir.

Mientras que Conley dijo el viernes que el mandatario había recibido también una dosis del cóctel de anticuerpos Regeneron, un tratamiento intravenoso que se encuentra en etapa de ensayos clínicos y no obtuvo aún luz verde de los reguladores.

La hidroxicloroquina, que Trump dijo haber tomado un tiempo de forma preventiva, no forma parte de su tratamiento.

El presidente no bebe ni fuma, pero con 74 años y más de 100 kilos es considerado población de riesgo ante el coronavirus, que deja más de 207.000 muertos en Estados Unidos, el país más afectado en términos absolutos por la pandemia.

Biden sigue en campaña

La campaña de Trump se detuvo. Su equipo anunció que todos los eventos previstos serán virtuales o se postergarán temporalmente.

Trump ha sido criticado por su manejo de la crisis sanitaria y acusado de falta de empatía hacia las víctimas del virus, así como de enviar mensajes contradictorios sobre su gravedad, los tratamientos y las recomendaciones de los expertos para contenerlo, especialmente el uso de tapabocas.

Y mientras Trump convalece, Biden sigue con su campaña tras haber sido objeto de la mofa presidencial por cuidarse del virus.

Luego de desear una “pronta recuperación” al mandatario y a la primera dama, Biden, que dio negativo al virus, asomó un golpe.

“No se trata de hacerse el duro. Se trata de hacer su parte. Usar mascarilla no solo lo protege a uno, sino a quienes nos rodean”, dijo el viernes el aspirante demócrata de 77 años en un evento en Grand Rapids, en Michigan, un estado clave para llegar a la Casa Blanca.

Trump se sumó a la lista de líderes mundiales que tuvieron Covid-19, que incluye al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro; al primer ministro británico, Boris Johnson; a la mandataria interina de Bolivia, Jeanine Áñez, entre otros.

Más contenido de esta sección
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios ‘engullen’ materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.