18 abr. 2025

La Casa Blanca lanza concurso para crear sistemas de inteligencia artificial

La Casa Blanca lanzó este miércoles un concurso que ofrece millones de dólares en premios por crear sistemas de inteligencia artificial (IA) que permitan defender los programas informáticos de ciberataques.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL.jpg

La Casa Blanca busca defenderse de ciberataques mediante el desarrollo de sistemas basados en Inteligencia Artificial.

AFP

Organizado por Darpa, la agencia científica del ejército estadounidense, el concurso ofrecerá más de 18 millones de dólares en total en premios “para identificar y reparar fallos informáticas utilizando la ‘IA’”, informó la presidencia de Estados Unidos en un comunicado.

El concurso durará dos años y prevé la colaboración de las principales empresas especializadas en IA: Anthropic, Google, Microsoft y OpenAI.

En la actualidad los defensores informáticos “carecen de las herramientas capaces de brindar seguridad en la escala necesaria” lo que explica los ciberataques de los últimos años “que representan riesgos graves para la seguridad nacional”, dijo Perri Adams, un directivo de DARPA, en rueda de prensa.

“Los avances recientes en IA, utilizados de manera responsable, tienen un potencial notorio para garantizar la seguridad de nuestro código informático” y obtener una ventaja en defensa, agregó.

Peligros de la IA

En los últimos meses, el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris han insistido en los peligros asociados a las tecnologías de IA altamente sofisticadas y en la necesidad de proteger a la sociedad de los riesgos potenciales (fraude, desinformación, desempleo, etc.).

Con este concurso la Casa Blanca espera mostrar “los beneficios potenciales de la IA para ayudar a garantizar la seguridad de los programas informáticos utilizados en internet, en toda la sociedad, desde las redes eléctricas que suministran energía a Estados Unidos hasta los sistemas de transporte”, detalla el comunicado.

En los últimos años empresas, instituciones públicas y privadas y ministerios de muchos países han sido blanco de ciberataques.

Más contenido de esta sección
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.