09 abr. 2025

La Casa Blanca sobre los tiroteos: “Esto es una crisis”

La Casa Blanca afirmó este lunes que Estados Unidos vive “una crisis” por los tiroteos, tras el ataque de este fin de semana en Allen (Texas), donde murieron ocho personas, entre ellas menores de edad.

Texas Tiroteo.jpg

Desde la Casa Blanca responsabilizan a los republicanos en el Congreso.

“Estamos en el día 128 de 2023 y, según los principales conteos, hemos visto el tiroteo masivo (número) 201 de este año en este país”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en su rueda de prensa diaria.

Subrayó que esto supone una media de más de un tiroteo al día y que, según las estimaciones, más de 14.000 personas han fallecido este año por la violencia con armas de fuego.

“Esto es una crisis, es una crisis que los republicanos en el Congreso rechazan abordar. Estamos hablando de la mayor causa de muerte en menores en EEUU y con los republicanos en el Congreso diciendo que no se puede hacer nada al respecto”, lamentó la portavoz.

Nota relacionada: Un tiroteo deja varios muertos en un centro comercial de Texas

Jean-Pierre recordó que el presidente del país, Joe Biden, instó este domingo al Congreso a aprobar una ley que prohíba las armas de asalto y otro tipo de armamento de alta capacidad, entre otras medidas.

El sábado, un hombre abrió fuego en un centro comercial de Allen, una ciudad cercana a Dallas (Texas), con un rifle semiautomático AR-15, ocasionando la muerte de ocho personas.

Hasta la fecha, se han registrado en EEUU en lo que va de año 202 “tiroteos masivos”, según la organización Gun Violence Archive, que considera como masivos aquellos tiroteos con al menos cuatro víctimas -tanto muertos como heridos- y sin contar al autor del ataque.

Más contenido de esta sección
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.