17 abr. 2025

La casa natal de Hitler se transformará en comisaría policial

La casa natal de Adolf Hitler en Austria se convertirá en una comisaría de policía y será modificada al mínimo por los arquitectos, explicó este martes el Gobierno, cuyo objetivo es “neutralizar” este edificio con un pasado incómodo.

casa natal de Hitler.jpg

Tras un largo proceso, Austria se convirtió definitivamente en propietaria de esa casa en 2019, después de haber sido arrendadora durante más de 40 años.

Foto: nationalgeographic.com

El estudio de arquitectos austriaco Marte ganó la licitación europea para transformar el edificio gracias a su enfoque “aparentemente minimalista”, explicó el presidente del jurado, Robert Wimmer, en una rueda de prensa.

El Gobierno austriaco llevó a cabo una dura batalla judicial para asegurarse la propiedad de esta casa ubicada en el norte del país, con el fin de impedir que el lugar donde nació Adolf Hitler el 20 de abril de 1889 se convirtiera en un lugar de peregrinación neonazi.

El edificio de 800 m2, situado en el centro de Braunau-am-Inn, en la frontera con Alemania, será ampliado y provisto de un nuevo techo.

“Confiar el edificio a la policía es lo mejor que se puede hacer para neutralizarlo”, consideró el responsable del proyecto, Hermann Feiner.

Se barajaron varias posibilidades sobre el futuro del edificio, incluidas su demolición o una transformación radical de su arquitectura.

Le puede interesar: Austria expropiará casa natal de Hitler para evitar que sea un santuario nazi

Las obras costarán cinco millones de euros (USD 5,6 millones) financiados por el Estado, y concluirán a inicios de 2023.

“Será un nuevo capítulo, orientado hacia el futuro, sobre la casa natal de un dictador y un asesino en masa”, declaró el ministro austriaco del Interior, Karl Nehammer.

Tras un largo proceso, Austria se convirtió definitivamente en propietaria de esa casa en 2019, después de haber sido arrendadora durante más de 40 años. Hubo que proceder con una expropiación contra la propietaria.

Austria, anexada por Alemania en 1938, mantuvo durante largo tiempo una relación compleja con este periodo histórico.

Después de la Segunda Guerra Mundial, sus gobiernos la han presentado como “la primera víctima del nazismo”, negando la complicidad de muchos austriacos en los crímenes del Tercer Reich. Una mirada crítica comenzó a instalarse a mediados de los años 1980.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.