07 feb. 2025

La casa natal de Hitler se transformará en comisaría policial

La casa natal de Adolf Hitler en Austria se convertirá en una comisaría de policía y será modificada al mínimo por los arquitectos, explicó este martes el Gobierno, cuyo objetivo es “neutralizar” este edificio con un pasado incómodo.

casa natal de Hitler.jpg

Tras un largo proceso, Austria se convirtió definitivamente en propietaria de esa casa en 2019, después de haber sido arrendadora durante más de 40 años.

Foto: nationalgeographic.com

El estudio de arquitectos austriaco Marte ganó la licitación europea para transformar el edificio gracias a su enfoque “aparentemente minimalista”, explicó el presidente del jurado, Robert Wimmer, en una rueda de prensa.

El Gobierno austriaco llevó a cabo una dura batalla judicial para asegurarse la propiedad de esta casa ubicada en el norte del país, con el fin de impedir que el lugar donde nació Adolf Hitler el 20 de abril de 1889 se convirtiera en un lugar de peregrinación neonazi.

El edificio de 800 m2, situado en el centro de Braunau-am-Inn, en la frontera con Alemania, será ampliado y provisto de un nuevo techo.

“Confiar el edificio a la policía es lo mejor que se puede hacer para neutralizarlo”, consideró el responsable del proyecto, Hermann Feiner.

Se barajaron varias posibilidades sobre el futuro del edificio, incluidas su demolición o una transformación radical de su arquitectura.

Le puede interesar: Austria expropiará casa natal de Hitler para evitar que sea un santuario nazi

Las obras costarán cinco millones de euros (USD 5,6 millones) financiados por el Estado, y concluirán a inicios de 2023.

“Será un nuevo capítulo, orientado hacia el futuro, sobre la casa natal de un dictador y un asesino en masa”, declaró el ministro austriaco del Interior, Karl Nehammer.

Tras un largo proceso, Austria se convirtió definitivamente en propietaria de esa casa en 2019, después de haber sido arrendadora durante más de 40 años. Hubo que proceder con una expropiación contra la propietaria.

Austria, anexada por Alemania en 1938, mantuvo durante largo tiempo una relación compleja con este periodo histórico.

Después de la Segunda Guerra Mundial, sus gobiernos la han presentado como “la primera víctima del nazismo”, negando la complicidad de muchos austriacos en los crímenes del Tercer Reich. Una mirada crítica comenzó a instalarse a mediados de los años 1980.

Más contenido de esta sección
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.