05 may. 2025

La casa en Seattle que inspiró la película “Up”

La historia de una mujer de 84 años que vivía en Seattle e inspiró a los creadores de la película “Up”, donde un hombre transportó su casa con globos.

up.jpg

La verdadera casa con globos en el techo, pero en Seattle, Estados Unidos. Foto: Infobae.

La historia de vida de una mujer de la tercera edad y su acogedora casa en Seattle, fue la que inspiró a los creadores de la película animada “Up”.

En la producción de Pixar, se cuentan las aventuras de Carl Fredriksen, un anciano viudo que durante varios años vivió con su esposa Eli en una igualmente pequeña y acogedora casa, acorralado por las obras en su barrio. Cansado, engancha cientos de globos a su casa y sale volando de la ciudad, buscando ese lugar que su amada quiso conocer y que quedaba en algún lugar paradisiaco de América del Sur.

La historia de la mujer de Seattle, por raro que parezca, es muy similar pero en la realidad Edith Macefield (84), se resistió durante toda su vida a los cambios en su vecindario, rechazó en 2006, 720 mil euros y, posteriormente, una nueva oferta de una inmobiliaria para vender su propiedad por 1 millón de euros, informó el sitio Infobae.

Ante la negativa de la mujer, los inversionistas tuvieron que ejecutar la obra alrededor de la vivienda. Aunque, años después murió, con su lucha se convirtió en un icono de la defensa del patrimonio local.

La popular casa de la producción de Hollywood no solo tiene su versión en Seattle, también se construyó una para el programa del National Geographic, How Hard can it be? (¿Qué tan difícil puede ser?) para el cual utilizaron una vivienda prefabricada y un total de 300 globos inflados con helio para elevarla.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.