02 abr. 2025

La casi imposible misión de encontrar a los desaparecidos en la Marmolada

Las tareas de búsqueda de los 13 desaparecidos tras el desprendimiento de una parte del glaciar de la Marmolada, en los Dolomitas (Alpes italianos) continuarán hoy con drones y helicópteros, ante la imposibilidad de enviar socorristas al terreno por el peligro que supone y sabiendo que será imposible encontrarlos con vida o incluso recuperar los restos.

Desprendimiento de glaciar Italia.jpg

Más de 60 familiares de las víctimas han llegado hasta Canazei, Italia, adonde han sido trasladados los restos.

Foto: EFE.

El último balance comunicado por el Salvamento alpino de esta tragedia es de siete fallecidos, de los que solo cuatro han sido identificados, y 13 desaparecidos, de los que 10 son italianos y tres de la República Checa.

Los desaparecidos quedaron sepultados bajo una masa de hielo y roca de 200 metros de longitud, 60 de anchura y 30 de espesor. “Se ha desprendido un bloque de hielo tan grande como dos campos de fútbol”, ilustró el presidente de la región del Véneto, Luca Zaia.

Más de 60 familiares de las víctimas han llegado hasta Canazei, la localidad a la que han sido trasladados los restos, donde un equipo de sicólogos les preparan para reconocer los cuerpos o para esperar noticias de los desaparecidos en la que ha sido definida como la tragedia más grave de la historia de los Alpes.

Ahora el dilema de los que participan en las tareas de rescate es si inducir artificialmente el desplome de la porción de glaciar que aún amenaza bajo Punta Rocca, como un edificio de 15 pisos, y que podría desplomarse en cualquier momento, o dejar que la naturaleza y las altas temperaturas sigan su curso y provoquen lo que parece inevitable.

Nota relacionada: Derrumbe de glaciar en Italia provoca al menos siete muertos

Haciendo desprenderse el bloque de hielo que amenaza las labores de búsqueda, los socorristas podrían excavar a través de los bloques de hielo y roca para buscar los restos, pero sería aún más difícil porque los cuerpos serían sepultados de nuevo por toneladas de hielo.

Con la segunda opción, esperar a que pase el peligro, “los cuerpos podrían reaparecer en semanas o meses cuando se derrita el hielo que los enterró y algunos, sin embargo, puede que no se vuelvan a encontrar”, explicó el jefe nacional del Salvamento Alpino, Maurizio Dellantonio.

Ante el peligro, se está trabajando con drones y helicópteros que captan las señales de los teléfonos móviles si siguen encendidos, y que solo bajan a los rescatadores en caso de recibir señales de las cámaras. Este método permitió recuperar ayer los restos de la séptima víctima.

Por el momento, solo se ha comunicado que podrían estar entre los fallecidos, ya que solo se ha identificado a tres víctimas, Filippo Bari, quien envió una foto a su familia minutos antes del desastre que le retrataba justo frente al glaciar; Davide Miotti, guía alpino, y su esposa Erica Campagnaro, de Cittadella, en la provincia de Padua, y padres de dos hijos de 25 y 16 años; otro guía del lugar, Paolo Dani, de 52 años, y el alpinista Tommaso Carollo.

Los expertos explican que durante cerca de tres días en los 3.343 metros de Punta Penia se superaron los 10 grados y en el momento del desplome la temperatura era de 10,7.

“Durante un cuarto de siglo, se ha formado una inmensa acumulación de agua bajo la parte del glaciar que se precipitó. El derretimiento que antes llevaba décadas se produjo en dos meses y no encontró salida en los arroyos subterráneos que vemos brotar al pie de los seracs, las fracturas de los glaciales. La presión del agua, entre el hielo y la roca, resultó ser una bomba: Levantó el hielo para arrojarlo al vacío”, explicó Gino Comelli, jefe del Rescate Alpino de Fassano.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.