05 feb. 2025

La central nuclear de Zaporiyia continúa operando sin seguridad, según Kiev

La planta de energía nuclear ucraniana de Zaporiyia, la mayor de Europa y actualmente ocupada por los rusos, se encuentra operativa, pero “viola las normas de seguridad contra incendios y radiación”, informó hoy la empresa estatal Enegoatom.

Zaporiyia.jpg

Una imagen tomada de un video distribuido por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa ruso muestra una vista general del almacenamiento en seco de combustible nuclear gastado de la central nuclear de Zaporizhzhia (ZNPP) en Enerhodar, al sureste de Ucrania, el 7 de agosto de 2022.

Foto: EFE.

El regulador nuclear de Ucrania indicó en un comunicado que “desde las 08:00 (hora local) del 22 de agosto de 2022, la central nuclear de Zaporiyia (ZNPP) continúa operando con el riesgo de violar las normas de seguridad contra incendios y radiación”.

El “bombardeo periódico de la ZNPP por parte de las tropas rusas con misiles antiaéreos causó un grave riesgo para el funcionamiento de forma segura de la central”, dice el comunicado, según las agencias locales.

Enegoatom señala que el 5 de agosto, como resultado de un ataque del ejército ruso a la central, se activó la protección de emergencia de una de las plantas de energía, por lo que desde entonces se ha desconectado una de las tres unidades en funcionamiento.

Durante ese ataque, la estación de nitrógeno y oxígeno y el edificio auxiliar combinado sufrieron graves daños, agrega.

Todavía existen riesgos de fuga de hidrógeno y pulverización de sustancias radiactivas, y el riesgo de incendio también sigue siendo alto, precisa la empresa estatal ucraniana.

Indica además que el pasado 6 de agosto, “como resultado del bombardeo de los invasores, se dañaron tres sensores de monitoreo de radiación en las instalaciones de ZNPP”.

Lea más: Ucrania golpea la retaguardia rusa y la guerra da un sorpresivo giro

Y el 11 de agosto, “los ocupantes dispararon contra el edificio del cuerpo de bomberos, ubicado fuera del perímetro de la ZNPP, diseñado para protegerlo de incendios y extinguirlos en caso de situaciones de emergencia”.

Dos días más tarde también resultó dañada la celda abierta de 750 kilovatios y el pasado día 20 de agosto, como consecuencia de otro bombardeo, una de las galerías por donde transita el personal de los edificios especiales a las unidades de potencia (paso elevado) también sufrió daños y los cristales del edificio quedaron destrozados.

“El personal ucraniano de la central nuclear continúa trabajando en sus turnos y haciendo todo lo posible para garantizar la seguridad nuclear y radiológica, así como para eliminar las consecuencias de los daños, asegura la empresa.

La planta de Zaporiyia “permanece ocupada y controlada por el ejército ruso. Dado que es imposible predecir las acciones de los invasores, la amenaza a la seguridad de la nuclear persiste”.

Nota relacionada: Europa enfila un invierno de inestabilidad energética

Actualmente, la central nuclear continúa operando y produciendo electricidad para las necesidades del sistema eléctrico ucraniano.

El ejército ruso tomó la ZNPP en la noche del pasado 4 de marzo. Desde entonces y según el Gobierno de Ucrania, el personal militar y el equipo pesado ruso se han estacionado en las instalaciones de la central, usándolas como almacén de armas.

La seguridad en la central atómica se ha convertido en una de las mayores preocupaciones para la comunidad internacional tras la invasión rusa de Ucrania, ya que las inmediaciones de sus instalaciones han sido bombardeadas en varias ocasiones en ataques de los que se acusan ambos bandos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.