10 feb. 2025

La central nuclear de Zaporiyia, nuevamente desconectada de la red eléctrica ucraniana

La central nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por Rusia, “volvió a perder la conexión” con la red eléctrica, aunque sigue activa gracias a una línea de reserva, anunció el sábado el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

La central nuclear de Zaporiyia.jpg

La central nuclear ucraniana de Zaporiyia (ZNPP), la mayor de Europa y actualmente bajo control de Moscú.

Foto: burgosconecta.es.

La última línea que aún está en funcionamiento “ha sido dañada”, explicó el OIEA, recordando que las otras tres “se perdieron en el conflicto”.

El incidente, similar al ocurrido el 25 de agosto, se produjo “después de nuevos bombardeos en la zona”, indicaron las autoridades ucranianas a la agencia de la ONU.

Las instalaciones, pese a todo, siguen generando energía “gracias a una línea eléctrica de reserva”, añadió el informe.

Lee más: Ucrania anuncia que bombardeó ciudad donde se halla la central nuclear de Zaporiyia

El 25 de agosto, la central, la mayor de Europa, fue desconectada por completo de la red ucraniana por primera vez en su historia.

Seis expertos de la agencia de la ONU se encuentran actualmente en la planta y dos de ellos permanecerán “de manera continua” para “ayudar a estabilizar la situación”, según el jefe del OIEA, Rafael Grossi.

Tras inspeccionar las instalaciones de la central, Grossi declaró que “la integridad física de la planta” había sido “violada” y denunció una situación “inaceptable”.

En las últimas semanas, el recinto fue blanco de bombardeos que rusos y ucranianos se imputan mutuamente y que despertaron temores de un desastre nuclear.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.