23 feb. 2025

La CEP critica la acumulación de tierras y desalojos de comunidades

La Conferencia Episcopal Paraguay (CEP) criticó la acumulación de tierras en manos de pocos y los desalojos de comunidades indígenas.

Asamblea Obispos.jpg

La CEP tuvo su 235ª asamblea durante esta semana.

En su mensaje de la asamblea de la Conferencia Episcopal Paraguay (CEP), los obispos de la Iglesia Católica en Paraguay manifestaron su dolor e indignación por la situación de la tierra y los territorios de los pueblos indígenas y asentamientos campesinos.

“No es posible continuar permitiendo la acumulación de tantas extensiones de tierras en manos de unos pocos y despojar a una gran mayoría de la posibilidad de soñar y desarrollar una vida digna sobre tierras aseguradas legalmente”, expresaron en el documento emitido este viernes.

Para la CEP, no se puede seguir “asistiendo a los continuos desalojos de comunidades indígenas”, entre ellos citó el caso de la comunidad 15 de Enero, de Caaguazú. Los obispos criticaron la rapidez con la que se desplazan y la violencia con la que actúan las instituciones del Estado para los desalojos.

“¿Por qué algunos consiguen que el aparato estatal esté siempre a su servicio atropellando vidas ajenas y de inocentes y otros tantos que nunca son escuchados en sus reclamos urgentes pidiendo justicia?”, cuestionaron.

Nota relacionada: Con fuerte contingente policial, desalojan a 80 nativos en Caaguazú

Afirmaron que los pueblos indígenas tienen un derecho real, inviolable, reconocido por innumerables leyes y, por ende, la exigencia de ser atendidos prioritariamente en su dignidad.

Sin embargo, alentaron a las comunidades y organizaciones a defender sus derechos dialogando con las instancias gubernamentales.

El comunicado fue emitido este viernes por la 235ª asamblea de los obispos, presidida por el primer cardenal paraguayo, Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.