22 feb. 2025

La CEP sugiere celebrar misa por muertos de Covid-19 este domingo

La Secretaría General de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) sugirió celebrar misa este domingo en sufragio por los fallecidos a causa del Covid-19.

misa.jpg

La sugerencia de monseñor Amancio Benítez, obispo de Benjamín Aceval, es que en cada catedral de las diócesis y diversas parroquias del país se celebre una misa en sufragio por los fallecidos a causa del Covid-19.

Foto: cambio16.com.

Monseñor Amancio Benítez, obispo de Benjamín Aceval y secretario general de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), remitió en la mañana de este martes una nota a los obispos del Paraguay en la que sugiere “una acción conjunta de carácter eclesial”, el próximo domingo 16 de mayo, con motivo de la Solemnidad de la Ascensión del Señor.

Lea más: Iglesia hace un llamado para reforzar la lucha contra el Covid-19

La sugerencia es que en cada catedral de las diócesis y diversas parroquias del país, se celebre una misa en sufragio por los fallecidos a causa del Covid-19.

Que “este mes de María, de la madre y de la patria sea ocasión para unir nuestras súplicas y estas intenciones familiares y comunitarias en torno a la Eucaristía, fuente y culmen de nuestra vida cristiana”, expresó en la nota.

El Día de la Ascensión es una solemnidad cristiana que se celebra 40 días después del Domingo de Resurrección, durante el tiempo pascual y que conmemora la ascensión de Jesús al cielo en presencia de sus discípulos, tras anunciarles que les enviaría el Espíritu Santo. La Iglesia celebra este acontecimiento en mayo de cada año.

Nota relacionada: Sacerdote apela a la solidaridad para llevar almuerzo y abrigos en hospitales

En marzo pasado la CEP emitió un comunicado en el que exhorta a toda la ciudadanía a seguir con las recomendaciones de las autoridades sanitarias y adoptar las medidas para evitar más contagios de coronavirus.

Mencionó que “quien acepta las reglas y comportamientos necesarios para defenderse del contagio contribuye también a defenderse y proteger a los demás”.

En ese sentido, la Iglesia Católica señaló que una primera obra es seguir con las indicaciones sanitarias para contribuir “con obediencia y conciencia” en mitigar los contagios y la pérdida de vidas humanas.

Le puede interesar: Iglesia denuncia “improvisación y robos” durante la pandemia

“Nunca como ahora estamos llamados a darnos cuenta de cuánto la responsabilidad personal es un bien que practicar por el bien de todos”, refirió.

En el escrito también se expresó un agradecimiento al personal de blanco que se encuentra en primera línea y en la lucha contra el coronavirus.

Actualmente, Paraguay registra un total de 7.209 personas fallecidas a causa del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.