11 jul. 2025

La CIDH admite causa de Fernando Lugo contra el Estado por destitución en el 2012

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró admisible la causa del ex presidente de la República, Fernando Lugo, contra el Estado, por su destitución del cargo en el año 2012.

Fernando Lugo.jpg

El Frente Guasu, la mayor fuerza de izquierda de Paraguay, recordó este martes el juicio político en el que se destituyó hace nueve años al entonces presidente Fernando Lugo (2008-2012),

Foto: Archivo

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró admisible la causa del ex presidente Fernando Lugo contra el Estado, en el marco de una destitución vía juicio político calificado de arbitrario y que duró menos de 24 horas en junio del año 2012, luego de la masacre de Curuguaty.

Ahora, la Comisión iniciará el análisis de fondo del planteamiento realizado por el ex mandatario, quien es actualmente senador, con un plazo de seis meses. La admisibilidad ya fue notificada también a la Cancillería paraguaya.

El abogado de Lugo, Emilio Camacho, informó sobre la admisibilidad de la causa y que la Comisión consideró que hay verosimilitud, razonabilidad y credibilidad en la solicitud.

Lea más: A cinco años: ¿Por qué destituyeron a Fernando Lugo?

De igual manera, mencionó que también se abre la posibilidad de llegar a un acuerdo amigable entre las partes.

“Para nosotros, es un acto enorme de justicia, un acto enorme de defensa de los derechos establecidos en la Constitución paraguaya, en el Pacto San José de Costa Rica ante la arbitrariedad cometida durante el desarrollo del juicio político”, sostuvo.

Entérese más: Senado destituye a Lugo tras juicio político y Franco asume la presidencia

También señaló que la admisibilidad reafirma la convicción de que están defendiendo una causa justa y que, tanto la Comisión como la Corte, les darán la razón en su momento si no hay un acuerdo antes.

El Estado, por su parte, se opone a la admisibilidad de la petición, ya que alega que Lugo no cumplió con el requisito de agotamiento de los recursos internos y que los hechos expuestos en la petición no caracterizan violaciones de derechos humanos.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue apuñalada en la pierna y la Policía Nacional busca a la supuesta agresora. El hecho ocurrió en la tarde de este viernes en cercanías de la Estación de Buses de Asunción.
Seis de cada 10 personas en Paraguay, o el 66,4% de su población, se encuentran en edad de trabajar, una tendencia que se mantendrá hasta 2050, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con motivo del Día Mundial de la Población.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.
Pobladores y autoridades de Villarrica, Departamento del Guairá, dieron inicio a las obras de readecuación y renaturalización del Parque Manuel Ortiz Guerrero, un espacio histórico que será transformado en un pulmón verde ampliado y sostenible.
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.