16 feb. 2025

La CIDH admite causa de Fernando Lugo contra el Estado por destitución en el 2012

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró admisible la causa del ex presidente de la República, Fernando Lugo, contra el Estado, por su destitución del cargo en el año 2012.

Fernando Lugo.jpg

El Frente Guasu, la mayor fuerza de izquierda de Paraguay, recordó este martes el juicio político en el que se destituyó hace nueve años al entonces presidente Fernando Lugo (2008-2012),

Foto: Archivo

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró admisible la causa del ex presidente Fernando Lugo contra el Estado, en el marco de una destitución vía juicio político calificado de arbitrario y que duró menos de 24 horas en junio del año 2012, luego de la masacre de Curuguaty.

Ahora, la Comisión iniciará el análisis de fondo del planteamiento realizado por el ex mandatario, quien es actualmente senador, con un plazo de seis meses. La admisibilidad ya fue notificada también a la Cancillería paraguaya.

El abogado de Lugo, Emilio Camacho, informó sobre la admisibilidad de la causa y que la Comisión consideró que hay verosimilitud, razonabilidad y credibilidad en la solicitud.

Lugo CIDH

Lea más: A cinco años: ¿Por qué destituyeron a Fernando Lugo?

De igual manera, mencionó que también se abre la posibilidad de llegar a un acuerdo amigable entre las partes.

“Para nosotros, es un acto enorme de justicia, un acto enorme de defensa de los derechos establecidos en la Constitución paraguaya, en el Pacto San José de Costa Rica ante la arbitrariedad cometida durante el desarrollo del juicio político”, sostuvo.

Entérese más: Senado destituye a Lugo tras juicio político y Franco asume la presidencia

También señaló que la admisibilidad reafirma la convicción de que están defendiendo una causa justa y que, tanto la Comisión como la Corte, les darán la razón en su momento si no hay un acuerdo antes.

El Estado, por su parte, se opone a la admisibilidad de la petición, ya que alega que Lugo no cumplió con el requisito de agotamiento de los recursos internos y que los hechos expuestos en la petición no caracterizan violaciones de derechos humanos.

Más contenido de esta sección
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.
La Policía Nacional detuvo a un hombre por exposición al peligro en el tránsito terrestre tras una persecución por varios kilómetros en el distrito de Minga Guazú, del Departamento del Alto Paraná.
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
El fallecimiento del padre Diógenes González Centurión fue confirmado este sábado. Se trata de un querido sacerdote salesiano, quien dejó un legado significativo a la comunidad religiosa y civil de Paraguay.
Una joven de 20 años falleció electrocutada el último viernes en una vivienda de la colonia Torocuá'i, en el distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná. Al parecer, tocó un cable en mal estado conectado a su lavadora.