02 abr. 2025

La CIDH admite causa de Fernando Lugo contra el Estado por destitución en el 2012

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró admisible la causa del ex presidente de la República, Fernando Lugo, contra el Estado, por su destitución del cargo en el año 2012.

Fernando Lugo.jpg

El Frente Guasu, la mayor fuerza de izquierda de Paraguay, recordó este martes el juicio político en el que se destituyó hace nueve años al entonces presidente Fernando Lugo (2008-2012),

Foto: Archivo

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró admisible la causa del ex presidente Fernando Lugo contra el Estado, en el marco de una destitución vía juicio político calificado de arbitrario y que duró menos de 24 horas en junio del año 2012, luego de la masacre de Curuguaty.

Ahora, la Comisión iniciará el análisis de fondo del planteamiento realizado por el ex mandatario, quien es actualmente senador, con un plazo de seis meses. La admisibilidad ya fue notificada también a la Cancillería paraguaya.

El abogado de Lugo, Emilio Camacho, informó sobre la admisibilidad de la causa y que la Comisión consideró que hay verosimilitud, razonabilidad y credibilidad en la solicitud.

Lugo CIDH

Lea más: A cinco años: ¿Por qué destituyeron a Fernando Lugo?

De igual manera, mencionó que también se abre la posibilidad de llegar a un acuerdo amigable entre las partes.

“Para nosotros, es un acto enorme de justicia, un acto enorme de defensa de los derechos establecidos en la Constitución paraguaya, en el Pacto San José de Costa Rica ante la arbitrariedad cometida durante el desarrollo del juicio político”, sostuvo.

Entérese más: Senado destituye a Lugo tras juicio político y Franco asume la presidencia

También señaló que la admisibilidad reafirma la convicción de que están defendiendo una causa justa y que, tanto la Comisión como la Corte, les darán la razón en su momento si no hay un acuerdo antes.

El Estado, por su parte, se opone a la admisibilidad de la petición, ya que alega que Lugo no cumplió con el requisito de agotamiento de los recursos internos y que los hechos expuestos en la petición no caracterizan violaciones de derechos humanos.

Más contenido de esta sección
Poblaciones de la comunidad indígena Santa Teresita, de Mariscal Estigarribia, Boquerón, Chaco, solicitaron la presencia de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ante la situación de emergencia por las inundaciones en sus territorios.
El concejal municipal del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y ex candidato a gobernador, Eliseo Guggiari, protagonizó una pelea en el centro de Concepción.
La Policía Nacional detuvo a un segundo supuesto implicado en el homicidio de un barra del Club Olimpia, ocurrido en marzo pasado en Villa Elisa, Departamento Central.
Funcionarios de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera incautaron un camión cargado con 20 toneladas de mandioca, bajo sospecha de contrabando. Los propietarios señalan que se trata de producto nacional adquirido en Mbaracayú.
Un incendio registrado entre la noche de este lunes y madrugada de este martes arrasó con la biblioteca, la secretaría y la cantina de la Escuela Básica N.° 1.623 Santo Tomás, de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. Autoridades investigan si fue un accidente o un acto intencional.
El diputado disidente Daniel Centurión manifestó sus dudas con respecto a la idoneidad de Gustavo Villate al frente del Mitic por el caso de espionaje hecho por Brasil a autoridades paraguayas.