13 feb. 2025

La ciencia aboga por reducir el consumo de carne contra la crisis climática

Más de 200 científicos de todo el mundo piden a los dirigentes de los países más industrializados que incluyan en sus políticas climáticas la reducción del consumo y producción de carne y lácteos, responsables de tantas emisiones a la atmósfera como todo el sector del transporte.

Carne.jpg

Científicos instan a reducir consumo de carne y lácteos.

Foto: Pixabay.

Los científicos, liderados por expertos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) y apoyados por la organización conservacionista Greenpeace, subrayan, en una carta dirigida a los gobiernos, que minimizar el consumo de carne y lácteos es una excelente medida para reducir la huella de carbono del sector agroalimentario.

En declaraciones a EFE en la Cumbre del Clima de Madrid (COP25), Reyes Tirado, responsable de Agricultura, Alimentación y Clima de Greenpeace International, lamentó que la reducción del consumo de carne y lácteos “no se ha incluido en ningún plan de acción por el clima”.

“La ciencia lo tiene muy claro, pero es un punto ciego que hemos tenido en todas las negociaciones climáticas”, ha subrayado Reyes Tirado, quien ha incidido en que la lucha contra el cambio climático “necesita acciones ambiciosas de todos los sectores”.

Lea más: El Parlamento Europeo declara la emergencia climática y ambiental

La responsable de Greenpeace recordó que el reciente informe sobre suelo del IPCC estima que hasta el 37% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) provienen del sistema alimentario y, de todas ellas, la ganadería de carne y lácteos es responsable del 14,5%.

“Se trata de una cantidad similar a todas las emisiones que vienen del transporte global –barcos, coches, trenes y aviones– y señalan con gran claridad cómo este es un sector muy importante a considerar en las políticas climáticas”, explicó.

Para Reyes Tirado, además de contribuir a mitigar la emergencia climática, una dieta con menos carne “incrementa la salud de las personas” y, por eso, los ciudadanos deben incorporarlo en sus demandas a los políticos.

Nota relacionada: Miles de científicos de todo el mundo declaran una emergencia climática

En su opinión, el consumo excesivo de carne “no es una cuestión cultural, es el propio sistema y el sistema se está equivocando”, pues la mayoría de los cultivos se destinan en la actualidad al ganado y no a alimentar a las personas.

Greenpeace felicita al Ministerio español para la Transición Ecológica por haber decidido preparar un “menú sin carne” en la inauguración de la COP25, pero ha instado al Gobierno a promover la adopción de una dieta basada en vegetales y con una cantidad mínima de carne en todos los comedores colectivos públicos.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.