12 abr. 2025

La cifra de muertos por terremoto en Birmania “seguirá subiendo”, dice enviada de la ONU

La enviada especial de Naciones Unidas para Birmania (Myanmar), Julie Bishop, dijo este jueves que la cifra de muertos en el país “seguirá subiendo” tras el devastador terremoto registrado el 28 de marzo que deja al menos 3.649 fallecidos, según la junta militar que detenta el poder desde el golpe de febrero de 2021.

BIRMANIA.jpg

La cifra de muertos en el país “seguirá subiendo” tras el devastador terremoto registrado el 28 de marzo que deja al menos 3.649 fallecidos, según la junta militar.

Foto: EFE.

“La devastación es generalizada (...) No hay duda de que la cifra de muertos seguirá subiendo”, señaló Bishop en un vídeo publicado en redes sociales por la ONU en Birmania.

La diplomática australiana hizo un llamado a la comunidad internacional para que ayude a la “reconstrucción” de Birmania al remarcar la “urgencia” de las “abrumadoras” necesidades humanitarias tras la catástrofe, como “suministros médicos, refugio, comida y agua”.

“Pero, sobretodo, lo que quieren es paz”, subraya Bishop.

Te puede interesar: Una semana del sismo de 7,7 en Birmania: más de 3.100 muertos y 17 millones de afectados

La representante de la ONU se encuentra en Birmania durante la primera visita desde que asumiera el cargo en abril de 2024 y que coincide con la situación de emergencia a raíz del terremoto, que destruyó miles de edificaciones.

En una de las zonas de Naipyidó devastadas por el desastre natural, Bishop se reunió el miércoles con el representante de Exterior del régimen militar, Than Swe, con quien trató la coordinación de la asistencia y la respuesta a las personas afectadas por el terremoto, publica la prensa oficialista.

Lea más: OMS afronta el grave terremoto en Birmania con menos recursos por la retirada de EEUU

A raíz del desastre natural registrado el 28 de marzo, tanto los militares golpistas como la principal oposición armada y otras guerrillas étnicas declararon un alto el fuego temporal para favorecer el reparto de ayuda humanitaria.

Pese al cese de hostilidades declarado por la junta militar, grupos opuestos al régimen castrense denunciaron más de 60 ataques aéreos y de artillería tras el terremoto.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Rusia continúa logrando avances marginales en partes del frente, pero, según las autoridades ucranianas, su ejército también acumula pérdidas récord, con 140.650 soldados enemigos muertos o heridos en lo que va de 2025.
Un total de 35 personas de los 191 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos que retornaron el viernes a su país, en un avión de la nación norteamericana, estaban recluidas en Guantánamo, la base naval en Cuba “administrada ilegítimamente” por Washington, informó Caracas en un comunicado difundido este sábado.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, volvió a cerrar las fronteras terrestres de Ecuador para impedir el ingreso de extranjeros durante la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, como medida de seguridad para reducir el riesgo de posibles atentados de bandas criminales durante los comicios.
Como si fuera un truco de magia, al ritmo de un potente y pegadizo Abracadabra, Lady Gaga mató, resucitó y resurgió una versión más evolucionada de Mother Monster con una actuación en la que mezcló su era más icónica con los éxitos de su nuevo álbum, Mayhem, en Coachella.
Los equipos de rescate en Tailandia recuperaron ya 32 cadáveres de la torre derrumbada en Bangkok, 16 días después de que un terremoto de magnitud 7,7 golpeara Birmania (Myanmar), mientras se afanan por tratar de hallar supervivientes un día después de detectar señales luminosas y sonidos entre los escombros.
El periodista, escritor, militante político y activista por los derechos humanos argentino Hugo Soriani falleció este viernes a los 71 años, según informó Página/12, periódico del que fue uno de sus fundadores y del que era su director general.