10 feb. 2025

La cirugía a distancia acerca la medicina a regiones aisladas

29273551

A 9.300 km. Captura de video de la intervención realizada a un cerdo.

INTERNET

Científicos suizos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) han logrado operar a 9.300 kilómetros de distancia, mediante una sonda gástrica, a un cerdo que se encontraba en Hong Kong, un avance que esperan pueda aplicarse en humanos, aumentando el acceso a cirugías en regiones del mundo poco desarrolladas o aisladas.
CON UNA CONSOLA DE VIDEOJUEGOS. La intervención, cuyos resultados se publicaron en la revista científica Advanced Intelligent Systems, se llevó a cabo en mayo con la colaboración de la Universidad China de Hong Kong, y fue conducida por el estudiante de doctorado de Robótica en EPFZ Alexandre Mesot, quien controló la sonda con un mando de consola de videojuegos.

A través de una pantalla, y con un retardo de apenas 300 milisegundos, pudo controlar el avance de la sonda por el estómago del animal, constatando que esta respondía correctamente a sus órdenes, algo que no se había probado nunca hasta ahora en un animal vivo. La operación fue posible gracias a una sonda gástrica y un endoscopio desarrollados especialmente para este tipo de intervención a distancia, dotados de imanes para controlar su movimiento. El endoscopio desarrollado por la escuela zuriquesa (una de las más prestigiosas de Europa según el ránking de Shanghái) es más pequeño que los habituales y se introduce en el cuerpo humano no por la boca como los más tradicionales, sino por la nariz.
SIN ANESTESIA GENERAL. Una técnica que, según los expertos responsables del test, puede reducir las limitaciones de este tipo de intervenciones, y además no precisaría de anestesia general. “Esta tecnología tiene un gran potencial, quizá en intervenciones poco invasivas en el tracto gastrointestinal, tales como los estudios de cribado para analizar posibles tumores”, indicó otro de los responsables del avance, Bradley Nelson.

29274249

Más contenido de esta sección
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y desconocido descubrieron un nuevo y asombroso “anillo de Einstein”, un fenómeno extremadamente raro que se produce al deformarse la luz de una fuente lumínica fuerte como la de una galaxia.
El miembro del buró político de Hamás, Izzat al Rishq, aseguró que las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre hacerse con el control de la Franja de Gaza reflejan una “profunda ignorancia” sobre Palestina y Oriente Medio, y las tildó de “absurdas”.
La empresa china DeepSeek se balancea entre el pelotazo tecnológico y empresarial que supuso la irrupción de su último modelo de inteligencia artificial y las advertencias de los expertos sobre los múltiples riesgos que su uso implica para la privacidad y la adecuada protección de los datos personales.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4 %, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.