14 may. 2025

La ciudad de Buenos Aires detecta Covid-19 por audios de tos por WhatsApp

La ciudad de Buenos Aires desarrolló un sistema de inteligencia artificial que permite detectar la posibilidad de contagio de coronavirus por audios de tos a través de WhatsApp, según informó el Gobierno porteño.

whatsapp.jpg

La ciudad de Buenos Aires desarrolló un sistema de inteligencia artificial que permite detectar la posibilidad de contagio de coronavirus por audios de tos a través de WhatsApp.

Foto: Pixabay

El sistema IATos, que permite a la ciudad mejorar la estrategia de testeos de coronavirus, se sumó como función adicional en el llamado Boti, el WhatsApp de la ciudad de Buenos Aires, que es canal de información y gestiones y que en enero pasado superó los 11 millones de interacciones.

Como parte del proceso, para conocer si la persona tiene síntomas o si fue contacto estrecho de un caso confirmado, la persona puede grabar y enviar un audio con su tos.

Una vez recibido el audio, IATos analiza el sonido: Si coincide con los patrones de casos positivos, le recomienda a la persona hacerse el test de Covid-19.

Para la ciudad, el sistema permite así rescatar casos positivos que de otra manera no hubieran ido a testearse.

IATos fue desarrollado por la Secretaría de Innovación y Transformación Digital de la ciudad de Buenos Aires y funciona a partir de una red neuronal de inteligencia artificial que es capaz de clasificar sonidos de voz, respiración y tos y está basado en algoritmos de aprendizaje automático.

Actualmente, cuenta con alrededor del 86% de efectividad en la predicción, según se informó.

En una prueba piloto, sobre un total de 2.687 audios evaluados, IATos recomendó realizarse el testeo a 554 personas. Y de esas 554 personas, 436 resultaron positivas en su hisopado y 118 fueron negativas.

Para entrenar el sistema de reconocimiento de esta red, se recolectaron a través de Boti 140.000 audios de personas con diagnósticos positivos o negativos Covid-19, según las pruebas de PCR realizadas en los centros de testeo del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Puede leer: Un modelo de nariz humana desvela cómo comienza infección por Covid-19

El etiquetado de los audios se realiza gracias y con base en los testeos, y según la ciudad, es la primera vez que se hace un estudio de este tipo en el mundo, recolectando audios de forma abierta a la comunidad a través de WhatsApp, un proceso que fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Elizalde.

La base de datos de toses positivas y negativas recolectada por el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires es la más grande del mundo y es de dominio abierto, se aclaró.

El IATos se trata de un proyecto que forma parte de una investigación en curso, en el marco del Plan de Inteligencia Artificial de la ciudad de Buenos Aires, para evaluar el uso de herramientas innovadoras, como la inteligencia artificial, aplicadas al sector público.

La ciudad ya publicó los resultados preliminares del proyecto y, según indicó, se encuentra trabajando en difundir esos resultados en journals internacionales especializados en medicina.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.