06 feb. 2025

La clausura temporal de Última Hora y La Tribuna en 1979

Molesto por los titulares sobre el elevado precio de la nafta o la crítica situación de los damnificados, la dictadura de Stroessner dispuso clausurar por 30 días la publicación de los diarios Última Hora y La Tribuna.

CIERRE DEL DIARIO ULTIMA HORA.png

Última Hora publicaba una serie de críticas sobre la situación económica y la realidad social del país.

Archivo ÚH.

“La nafta más cara del mundo” rezaba un gran titular en la portada de Última Hora, en su edición del sábado 2 de junio de 1979. Sabino Augusto Montanaro, entonces ministro del Interior del gobierno del general Alfredo Stroessner, reconocería días más tarde, en una entrevista televisiva, que aquella osadía periodística molestó al dictador, quien dispuso que se castigue a los periodistas y al medio por tal atrevimiento.

No fue el único detalle que les incomodó. Tanto Última Hora como el diario La Tribuna, entonces dirigido por el abogado Oscar Paciello, venían publicando una serie de notas críticas sobre la situación económica y la realidad social, incluyendo la precaria situación en que convivían las familias ribereñas afectadas por la inundación del río Paraguay.

El 18 de junio, el director de Última Hora, Demetrio Rojas, recibió copia de una resolución firmada por el ministro Montanaro, en la que se dispuso la “suspensión por el término de 30 días” de la edición de los diarios Última Hora y La Tribuna, por publicar artículos que buscaban “desestabilizar” al Gobierno.

Desde entonces, varios policías montaron guardia en la entrada del edificio del diario y controlaban la entrada y salida de los periodistas y trabajadores del medio. La Redacción quedó en silencio por 30 días, aunque los periodistas igual acudían a cumplir sus rutinas laborales y a las coberturas.

El 18 de julio, el diario volvió a salir a la calle. Una gran cantidad de lectores formaban cola frente al local para adquirir sus ejemplares.

No fue el único caso de represión y censura. En diciembre de 1982, el jefe de Redacción, Fernando Cazenave, y el secretario de Redacción, Félix Humberto Paiva, fueron detenidos “por orden superior” y recluidos en la Dirección de Investigaciones de la Policía. El “delito” fue poner en portada un titular sobre la crítica situación dela ciudad de Pilar, denunciada por un sacerdote durante una visita del dictador Stroessner a dicha localidad sureña.

Este es uno de los momentos históricos que recuerda Última Hora en su revista especial publicada el 8 de octubre por su aniversario 45.

Más contenido de esta sección
El juez Miguel Palacios ordenó a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) que informe sobre financistas y participantes del evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado.
El miembro del Consejo de la Magistratura (CM) y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Enrique Berni, negó haberle hecho favores al diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, aunque sí reconoció los mensajes, pero aseguró que solo fueron “cortesía” y sin ningún compromiso.
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.