17 feb. 2025

La comida saludable está dejando de ser apetecible, según experto

Los alimentos nutritivos “están perdiendo la guerra por ser apetecibles”, en comparación con los productos de mala calidad que inundan el mercado con la ayuda de la publicidad, dijo el reconocido experto Lawrence Haddad.

vegetable-skewer-3317060_1920.jpg

Los alimentos nutritivos están perdiendo la guerra por ser apetecibles.

pixabay.com.

El director ejecutivo de la Alianza Mundial para Mejorar la Nutrición (GAIN, por sus siglas en inglés) ofreció una conferencia en Roma antes de recibir el próximo mes el prestigioso Premio Mundial de la Alimentación 2018 junto al antiguo asesor especial de la ONU David Nabarro.

Haddad consideró que el sector privado está influyendo en los consumidores con mensajes que pretenden crear aspiraciones y emociones a partir del consumo de productos no saludables, mientras que el sector público no convence de igual modo sobre la necesidad de una buena alimentación.

Comparó los mil millones de dólares que invirtieron en publicidad en 2016 las multinacionales estadounidenses Hershey (de chocolate) y General Mills (cereales y helados, entre otros) con los apenas 50 millones destinados dos años antes a la ayuda global para fomentar dietas que prevengan enfermedades no transmisibles.

El experto recomendó a los Gobiernos “construir demanda para los alimentos nutritivos” y buscar socios privados que colaboren en la lucha contra la malnutrición.

Lea más: Conexión que se crea con la comida lleva a adicciones y obesidad

Se estima que una de cada tres personas en el mundo sufre distintas formas de malnutrición -hambre aguda, carencia de micronutrientes, sobrepeso y obesidad- y que, si no se pone remedio, podría verse afectada una de cada dos en 2030.

De hecho, las “dietas pobres” contribuyen a seis de los diez principales factores de enfermedad en la India y a cinco en Italia, muestra de que impactan de forma similar en la mayoría de los países.

En todos esos casos el denominador común es “el consumo inadecuado de alimentos”, apuntó Haddad, que recalcó que las empresas “son parte del problema, pero también de la solución”, por lo que hay que dialogar con ellas para que cambien su modelo de negocio y sean más responsables.

Según un informe de la fundación Acceso a la Nutrición, de los más de 20.000 productos analizados de las 22 mayores compañías de alimentos y bebidas del mundo, 32 % fueron catalogados como “sanos”, si bien solo el 14 % cumplía estándares internacionales para su venta a menores.

Más detalles: Estudio advierte de los riesgos de las dietas bajas en carbohidratos

“El ambiente de los sistemas alimentarios no nos lo está poniendo fácil a la hora de tomar elecciones inteligentes” en cuestión de dieta, dijo Haddad, quien reclamó cambiar las normas en materia de etiquetado, impuestos o comedores escolares considerando “aquello que funciona”.

Citó estudios según los cuales el consumo de cinco piezas diarias de fruta y verdura cuesta hasta el 52 % de los ingresos del hogar en algunos países, en medio de una tendencia hacia el encarecimiento de esos alimentos y el abaratamiento de los de alto contenido en grasas y azúcares.

Más contenido de esta sección
El descubrimiento de unas ruinas en la provincia china de Shandong (este) sitúa el inicio de la construcción de la Gran Muralla 300 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, con sus tramos más antiguos erigidos entre finales de la dinastía Zhou (1046-771 a.C.) e inicios del Periodo de Primavera y Otoño (770-476 a.C.).
Las autoridades de Australia detuvieron a cuatro personas por el robo de cartas coleccionables de la serie de videojuegos Pokémon, Dragon Ball y de otras marcas por valor de unos USD 31.800, informó este lunes la Policía del estado de Victoria.
Según expertos, la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente argentino Javier Milei, pertenece al universo de los activos digitales diseñados para generar dinero a su creador utilizando la imagen de una figura pública y la credulidad de sus seguidores.
La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará al presidente Javier Milei y a miembros de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionará una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
El papa agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.