06 abr. 2025

Las comparsas callejeras prenden la rumba en Río en Janeiro dos meses antes del carnaval

El clima de fiesta comenzó a sentirse en Río de Janeiro dos meses antes de su icónico carnaval, con las tradicionales comparsas callejeras, que animaron a cientos de cariocas y turistas en el primer domingo de 2025.

CARNAVAL 1 OK.jpg

El carnaval sale a las calles de Río de Janeiro, anticipándose a la fiesta oficial que arrancará el 28 de febrero.

Foto: Bruna Prado/EFE.

Desde las primeras horas del día, estos grupos, conocidos en Brasil como blocos, inauguraron el carnaval no oficial de Río con presentaciones itinerantes y en tarima, en el centro de la ciudad.

Los asistentes, la mayoría luciendo curiosos y llamativos disfraces, bailaron y cantaron sin descanso las tonadas propias del carnaval callejero, que año tras año, desde los primeros días de enero, prende la rumba en Río al ritmo de potentes percusiones.

Te puede interesar: Brasileños ya vibran con carnaval anticipado en las calles

Pero también hubo comparsas que animaron a los fiesteros con ritmos adaptados al batuque tradicional, como el funk carioca de Baile todo, en el que un grupo de zanqueros desafió la gravedad con arriesgados movimientos al ritmo del género musical nacido en Río y que Anitta dio a conocer al mundo entero.

CARNAVAL. OK.jpg

El colorido y la diversión del carnaval salió a las calles de Río de Janeiro.

Bruna Prado

La rumba no menguó pese a la amenaza de lluvia que acompañó la jornada, bajo un cielo nublado y esporádicas lloviznas que amenizaron el clima este domingo, tras el intenso sol del sábado.

La fiesta callejera no oficial está organizada desde 2009 por Desliga os blocos, una comparsa que defiende que estas agrupaciones tengan total libertad para organizar sus fiestas sin necesidad de pedir permisos a la alcaldía municipal, ni someterse a los horarios, recorridos y patrocinadores que impone el ayuntamiento.

Lea más: Comparsas callejeras “calientan” el Carnaval de Brasil

El número de comparsas irá creciendo paulatinamente durante los próximos fines de semana, llevando la rumba callejera a todos los rincones de la ciudad.

Cuando el Carnaval de Río de Janeiro empiece de forma oficial, el viernes 28 de febrero, con los majestuosos desfiles de las escuelas de samba, la ciudad brasileña se sumergirá en una juerga continua hasta el 5 de marzo, cuando culminará la tradicional fiesta carioca.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las autoridades colombianas detuvieron en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, en el departamento de Antioquia (noroeste), al guatemalteco Cristhian Estuardo Vaides Fion, alias El tuerto, pedido en extradición por Estados Unidos por delitos de narcotráfico, informó este viernes la Policía.
En declaraciones a la prensa, el ministro de Educación, Fernando Aleixandre, afirmó este viernes no conocer este caso que saltó a los medios de comunicación, aunque advirtió de que “cualquier situación de abuso, de bullying, sigue procesos disciplinarios y en un último análisis, un proceso judicial”.
La Policía india informó este viernes del arresto de un turista estadounidense que supuestamente accedió a la isla de Sentinel Norte, ubicada en el golfo de Bengala y habitada por indígenas, quebrantando las leyes del país asiático, que prohíben acercarse a menos de cinco kilómetros de ella.
Un ciudadano ruso fue condenado a arresto domiciliario por escribir “Gloria a Ucrania” en la sección de comentarios de una red social, informó hoy en Telegram el Juzgado de San Petersburgo, donde reside el hombre.
Los equipos de rescate continúan trabajando, con pocas esperanza ya de encontrar supervivientes entre la devastación, cuando este viernes se cumple una semana del terremoto de magnitud 7,7 en Birmania (Myanmar) y se contabilizan más de 3.100 muertos, 17 millones de afectados y 21.000 viviendas destruidas o dañadas.
El secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados, Paul R. Gallagher, mantuvo una conversación telefónica con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y entre otras cosas han tratado “algunas iniciativas” dirigidas a detener la guerra en Ucrania.