14 abr. 2025

La complicada situación del Banco San Miguel, el área verde más grande de Asunción

El Banco San Miguel y la bahía de Asunción son las áreas verdes más grandes de la capital del país, que, aún sin poder recuperar sus playas, va perdiendo biodiversidad a causa de los incendios.

Incendio en Banco San Miguel.JPG

Grandes incendios afectaron al Banco San Miguel durante el fin de semana.

Foto: Fernando Calistro.

En el 2005 se promulgó la Ley 2715 que declara como área silvestre protegida con la categoría de reserva ecológica al Banco San Miguel y la bahía de Asunción. A pesar de la normativa, sufrió el impacto de obras viales y de incendios.

La reserva ecológica en entornos urbanos permite múltiples actividades a diferencia de otras categorías como parques nacionales y reservas científicas.

De acuerdo al director de Guyra Paraguay, José Luis Cartes, la legislación que protege el Banco San Miguel y Bahía de Asunción, de 300 hectáreas, tenía como objetivo la conservación de las aves migratorias.

Sin embargo, la construcción de la Costanera y específicamente el refulado eliminaron el ecosistema de playas.

Aunque la organización trabajó con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones el año pasado para elaborar un plan de restauración y para mantener las condiciones de la playa, las obras aún no están en ejecución, mientras que la sequía promueve el crecimiento de plantas invasoras y va complicando más el cumplimiento del mandato de la normativa.

A esto se suman los grandes incendios registrados el fin de semana que habrían afectado a unas 40 hectáreas.

Lea más: Combate al fuego en Banco San Miguel se realizó hasta altas horas

“El Banco San Miguel debería ser motivo de orgullo porque es el área verde más grande que tiene Asunción”, dijo Cartes en radio Monumental 1080 AM.

Si se suman las superficies del Parque Ñu Guasu, Metropolitano y Jardín Botánico, apenas alcanza poco más de la mitad de la reserva ecológica mencionada.

Sobre los incendios registrados en los últimos días, Alejandro Buzó, jefe del Departamento de Prevención contra Incendios de la Municipalidad de Asunción, contó que la Fiscalía impulsará una investigación para dar con los responsables, ya que se presume que el fuego habría sido provocado.

Más contenido de esta sección
Una escuela de Ciudad del Este sufrió el robo de insumos para la provisión del almuerzo escolar, entre otras herramientas, cuyos delincuentes ingresaron por una ventana rota.
Más de 400 agentes de la Patrulla Caminera serán distribuidos a nivel país como parte de un operativo de control y prevención de accidentes durante la Semana Santa, que comenzó este domingo y se extenderá por ocho días.
El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis denunció ante el Ministerio Público presuntas irregularidades, deficiencias y hasta corrupción en el servicio público de tomografía, que es esencial para atender a pacientes que sufren accidentes de motocicleta.
Delincuentes armados con fusiles, escopetas y pistolas interceptaron un vehículo, se llevaron dinero en efectivo e hirieron a una mujer y a su hija durante un violento asalto en el Departamento de Canindeyú.
La Contraloría remitió un informe en el que se identificaron errores, tanto en escuelas de Asunción como en departamentos del país, dentro del programa Hambre Cero, que van desde comedores improvisados y en malas condiciones hasta falta utensilios para servir y comer el almuerzo escolar.
El ambiente de este lunes, segundo día de la Semana Santa, se presentará fresco a cálido, con cielo parcialmente nublado a nublado y sin probabilidades de lluvias. Las temperaturas máximas estarán en torno a los 29 °C.