01 feb. 2025

La complicada situación del Banco San Miguel, el área verde más grande de Asunción

El Banco San Miguel y la bahía de Asunción son las áreas verdes más grandes de la capital del país, que, aún sin poder recuperar sus playas, va perdiendo biodiversidad a causa de los incendios.

Incendio en Banco San Miguel.JPG

Grandes incendios afectaron al Banco San Miguel durante el fin de semana.

Foto: Fernando Calistro.

En el 2005 se promulgó la Ley 2715 que declara como área silvestre protegida con la categoría de reserva ecológica al Banco San Miguel y la bahía de Asunción. A pesar de la normativa, sufrió el impacto de obras viales y de incendios.

La reserva ecológica en entornos urbanos permite múltiples actividades a diferencia de otras categorías como parques nacionales y reservas científicas.

De acuerdo al director de Guyra Paraguay, José Luis Cartes, la legislación que protege el Banco San Miguel y Bahía de Asunción, de 300 hectáreas, tenía como objetivo la conservación de las aves migratorias.

Sin embargo, la construcción de la Costanera y específicamente el refulado eliminaron el ecosistema de playas.

Aunque la organización trabajó con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones el año pasado para elaborar un plan de restauración y para mantener las condiciones de la playa, las obras aún no están en ejecución, mientras que la sequía promueve el crecimiento de plantas invasoras y va complicando más el cumplimiento del mandato de la normativa.

A esto se suman los grandes incendios registrados el fin de semana que habrían afectado a unas 40 hectáreas.

Lea más: Combate al fuego en Banco San Miguel se realizó hasta altas horas

“El Banco San Miguel debería ser motivo de orgullo porque es el área verde más grande que tiene Asunción”, dijo Cartes en radio Monumental 1080 AM.

Si se suman las superficies del Parque Ñu Guasu, Metropolitano y Jardín Botánico, apenas alcanza poco más de la mitad de la reserva ecológica mencionada.

Sobre los incendios registrados en los últimos días, Alejandro Buzó, jefe del Departamento de Prevención contra Incendios de la Municipalidad de Asunción, contó que la Fiscalía impulsará una investigación para dar con los responsables, ya que se presume que el fuego habría sido provocado.

Más contenido de esta sección
El Gobierno paraguayo desplazará militares en la frontera con la Argentina, cuyo país ya envió 300 militares en la zona fronteriza con Paraguay y Brasil, en la provincia de Misiones.
Supuestos comerciantes fueron detenidos por agentes del Departamento de Seguridad Turística, ante un nuevo caso de coacción y extorsión agravada en Ciudad del Este. Los involucrados amenazaron de muerte a un brasileño y un paraguayo para obligarles a realizar transferencias bancarias, según la denuncia.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y la Policía Nacional advirtieron sobre estafas con supuestas retenciones de maletas en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, donde ciberdelincuentes piden depósitos a sus víctimas. Siete personas cayeron en la trampa en enero.
El doctor en Filosofía Domingo Rivarola partió a la eternidad a los 93 años, informaron este viernes desde el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES). Se trata de un destacado intelectual que deja un legado imborrable en las ciencias sociales a nivel nacional y regional.
Las manifestaciones por la falta de pagos a funcionarios de Copaco se agudizan a nivel país, cuyos colaboradores piden al presidente Santiago Peña “estar mejor”, como prometió en campaña electoral. No reciben sus remuneraciones desde diciembre, denuncian.
Aunque pasa desapercibido entre las características únicas que hacen al Paraguay sobresalir en América Latina, es una parte esencial de la vida cotidiana, y un medio británico lo destaca en un material especial: El jopara como la tercera lengua de la tierra guaraní.