Al respecto, el director de asuntos jurídicos de la Comuna capitalina, Benito Torres, expresó que “a partir de que el contribuyente trae la constancia de que ya pagó el SOAT, más su inspección técnica vehicular, obviamente, se le cobra la patente y se le va a entregar la habilitación del vehículo”.
Indicó que se está trabajando de manera coordinada a fin de agilizar las gestiones, mediante “un sistema integrado en donde la Superintendencia de Seguros nos entrega un número de usuario y una contraseña. Y los liquidadores, al recibir el pago, introducen su contraseña, revisan si es que está abonado el SOAT y con eso le cobraría su patente y habilitación vehicular”, sostuvo Torres.
Por su parte, Marco Antonio Rolón, gerente general del Grupo de Coaseguradoras del SOAT, que aglutina a 32 compañías, indicó que SOAT firmó convenio con la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) para distribuir una calcomanía y así comprobar que uno cuenta con el seguro. Agregó que quienes cuentan con seguro voluntario de aseguradoras también deben contar con el seguro de la SOAT.
Indicó también que el costo de esta póliza podría variar el próximo año y que el SOAT tiene costos distintos de acuerdo al porte de vehículo y los daños que pueda ocasionar, por eso la póliza de una moto es inferior a otros vehículos, a pesar de que los biciclos son los que hoy día ocasionan más casos de accidentes.

A su turno, el director de Tránsito, Arístides Morales, explicó que los controles estarán a cargo de los policías municipales de tránsito de cada municipio, de la Policía Caminera y de la Policía Nacional. Puntualizó que la multa por no contar con el SOAT es de G. 1.270.000, tanto para motos como para otro tipo de vehículos.
“En el caso que se ataje a un vehículo o moto sin contar con el SOAT, se procederá a su retiro de la vía pública y será devuelto a su propietario previo pago de la multa y del seguro en sí. En Asunción no van a poder circular vehículos si no tienen este seguro”, recalcó.
Por otra parte, otro reclamo se dio por parte del director de Emergencias Médicas, Aníbal Filártiga, quien asistió a una sola reunión con la Superintendencia de Seguros antes de llevar adelante el SOAT y duda de que el seguro se cumpla, en especial por los usuarios de biciclos.